Actividades en la fiesta del Esquileo de Riza que se han realizado en anteriores ediciones

La localidad segoviana de Riaza rinde homenaje al trabajo de la lana, concretamente al proceso de esquilado, con la Fiesta del Esquileo, que celebra su décimo sexta edición hoy, 15 de junio, con una programación centrada en la ganadería ovina y en la revalorización de la figura del esquilador y su labor “esencial” a lo largo de la historia.

“Riaza siempre ha sido conocida por la tradición ganadera ovina”, afirma una de las organizadoras del evento y trabajadora del Ayuntamiento de la localidad, Laura Herrero, mientras explica que en la época de la Mesta “la lana se recogía y se lavaba en el municipio”. Por ello, y con el objetivo de poner en valor la tierra, el trabajo ganadero y de los agricultores de la zona, que hoy en día se dedica a los servicios, se hace este “guiño” a la historia y la tradición, además de “al traspaso de la sabiduría de padres a hijos relacionada con estos oficios”.

Para Laura Herrero el oficio del esquileo es “necesario que se mantenga”, ya que, según afirma, hace doble labor, por un lado, sanitaria “porque las ovejas tienen que desprenderse de su lana para poder su ciclo” y, por otro, “la ropa que llevamos es de lana en mucha proporción”.

Es por eso que llevan 16 años celebrando a través de dos hermanos, conocidos como ‘los esquiladores de Riaza’, la Fiesta del Esquileo, en un municipio que ha sido considerado, a lo largo de los años, como un núcleo “importante de ganadería”, en donde se establecía un lavadero “muy importante” de lana, además de ser uno de los puntos por los que pasaba y sigue pasando la Cañada Real Soriana Occidental y mantener su reconocimiento nacional por el cordero de Riaza.

Fiesta del esquileo

Los ‘esquiladores de Riaza’, vecinos del pueblo que realizan el esquileo desde finales de febrero por otras partes de España, junto con el Ayuntamiento de la localidad han seguido realizando esta feria que ha evolucionado a lo largo de los años. En esta décimo sexta edición, que tendría que haber sido la décimo octava, de no haber sido por la pandemia, y con la presencia de un único hermano, las actividades arrancaron con el “tradicional” pasacalles por las calles de la localidad y, paralelamente, tuvo lugar la exhibición de esquileo con las cabezas de ganado presentes en la zona en el Parque Municipal de El Rasero.

Por su parte, en este mismo espacio se pudo disfrutar del primer pase de la exposición de los perros de carea “utilizados para el cuidado de los rebaños de oveja”, que hace que el municipio “vuelva a sus raíces”, para después continuar, a las 13.30 horas, con la exposición de talla de troncos con motosierra.

Ya por la tarde, a las 18.30 tendrá lugar el segundo y último pase de la exposición de los perros de carea, en donde la gente, según señala la organizadora, podrá ser testigo del trabajo y el adiestramiento de este tipo de animales para el cuidado del ganado y el apoyo a los pastores. Después tendrá lugar un concierto y un teatro a cargo del grupo segoviano Tamanka Teatro que, este año, viene con su espectáculo ‘Vellones y lanas’ “que hace un guiño a lo que es la fiesta del esquileo”.

Durante toda la jornada, al mismo tiempo que discurren las diferentes actividades, estará presente tanto el mercado de artesanía “con puestos de diferentes tipologías para que la gente pueda disfrutar”, la exhibición de maquinaria y la de animales, además de contar con un curso de iniciación a la marcha nórdica que dará paso a un recorrido de ocho kilómetros por la Cañada Soriana Occidental, a cargo de Territorio Rampinge, vecinos de Sepúlveda.

Se trata, entonces, de una fiesta “muy asentada” que los vecinos de Riaza esperan “con mucha alegría”, subraya Herrero. Desde el tercer año que se celebró, cuenta con la presencia fija de diferentes artesanos que llegan al mercado para dar a conocer sus productos. Por ello, mantener esta tradición a lo largo de la historia “es un orgullo y privilegio”, que conlleva mucha dedicación y esfuerzo, pero que hace que el nombre de Riaza “llegue lejos”.

Otros proyectos 

En cuanto apoyo al sector primario, además de la Fiesta del Esquileo que sirve “de escaparate donde dar visibilidad a este sector”, el Ayuntamiento de Riaza también colabora con Alimentos de Segovia, para participar en las diferentes ferias que realiza la marca alimentaria de la Diputación de Segovia, así como con Codinse “que realiza actividades y ayudas al sector”.

Por su parte, desde el Consistorio de la localidad, aseguran que el ‘Verano cultural’ marca esta época del año en la localidad segoviana con citas “ineludibles” como la cuadragésimo novena edición del Certamen Internacional de pintura rápida al aire libre ‘Villa de Riaza’ “uno de los más antiguos de Castilla y León”, que tendrá lugar el próximo 20 de julio. Este mismo día también se celebrará el 47 aniversario de el Certamen Internacional de pintura infantil “con el que conseguimos inundar Riaza de pintura” y permite conocer in situ la elaboración de las obras.

Además, en los últimos años ha ido asentándose el festival de pianos en la calle ‘Música a la luz de la luna’ que se celebrará el viernes, 2 de agosto. Se pondrá en marcha en tres escenarios diferentes de la localidad, consiguiendo que sea “una actividad que atrae a muchísima gente desde las 18.00 horas hasta la madrugada”, en la que los participantes, con instrumentos “más tradicionales y clásicos” consiguen interpretar canciones actuales “que levantan a la gente bailando”.