pueblo (casi) deshabitado de pizarra
Img/David Daguerro-Wikipedia

La noche del terror se acerca, por ello nos adentramos en tres pueblos de Segovia para celebrar Halloween, no porque haya fiestas especiales en ellos, si no porque se pueden considerar «pueblos fantasma».

Cuatro pueblos de Segovia para celebrar Halloween

Es el caso de Matandrino, un barrio perteneciente al pueblo de Prádena. Esta aldea se hizo famosa por ponerse a la venta en Idealista con un un precio de 180.000 euros. Y, por si eso no fuera suficientemente curioso, lleva detrás otro misterio. Y es que, en las imágenes de Google Maps, se pueden ver misteriosos personajes por las calles de esta aldea abandonada.

¿Cómo es Matandrino? La aldea de Segovia que se ha hecho famosa

En su momento, llegó a contar con 9 viviendas. Los vecinos, vivían principalmente de la agricultura (trigo y cebada mayoritariamente) y la ganadería. Sin embargo, ante la falta de luz eléctrica, agua y otras necesidades, unido a la cercanía con Prádena, Matandrino acabó deshabitado.

Otra localidad abandonada en la que celebrar la festividad de Halloween, no porque arrastre leyendas tenebrosas, si no porque se considera un pueblo fantasma, es Villovela de Pirón. Perteneciente al municipio de Escobar de Polendos, cuenta con una población de 53 habitantes, según los datos del INE de 2024.

Este pueblo segoviano figura entre los abandonados del portal Pueblos Bonitos. No obstante, conserva la arquitectura tradicional de la zona, con casas construidas en piedra y tejados de teja roja. «Sus alrededores están cargados de historia, con vestigios de ermitas, puentes medievales y molinos antiguos que salpican el paisaje», asegura el portal.

 

Siguiendo la ruta de pueblos deshabitados de Segovia está San Miguel de Neguera, una aldea en ruinas perteneciente al término municipal de Sebúlcor.

La web Segovia Ausente relata: «Varias viviendas sin techumbre, corrales de ganado y otras ruinosas construcciones se desgranan en la ribera del río San Juan. Allí, una enorme casa, actualmente apuntalada, la de Francisco Cosío, te llamará sin duda la atención. Sorpresas de nuestros despoblados que esperan el momento de resucitar de algún modo, al menos facilitando que sus partes más nobles puedan ser rescatadas del olvido». Sin duda, un entorno ideal para conjurar historias de terror.

San Miguel de Neguera Img/Google Maps

Por último, hacemos parada en Matabuena, localidad también incluida en el listado de pueblos bonitos y abandonados. De origen medieval, pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. El entorno natural de Matabuena invita a contemplar el paisaje, disfrutar de la naturaleza y de las vistas de la Sierra de Guadarrama.

De hecho, su nombre que ya aparece mencionado en 1.340, significa «porción de terreno boscoso con árboles de buena madera» como los robles, desvela Segovia Sur.