Durante el curso escolar 2024-2025, la Consejería de Educación de Castilla y León ha impulsado un total de 14 Proyectos de Innovación Educativa (PIE) dirigidos a transformar la práctica pedagógica, enriquecer las competencias digitales del alumnado y promover su bienestar emocional, posicionando a la comunidad como referente en innovación educativa
Más de 2 230 docentes y 20 000 alumnos participaron en estas iniciativas, que abarcaron diversas áreas clave. En materia tecnológica y creativa destacaron los proyectos FILMA, que impulsó la alfabetización audiovisual mediante la creación de cortometrajes, con la participación de 18 centros, 100 docentes y 1 000 estudiantes; SINTONIZA, que fomentó la radio escolar con cifras similares de centros, profesores y alumnos; LAB IA, que introdujo a 1 000 alumnos en el mundo de la inteligencia artificial guiados por 80 docentes; e INCLUBOT, en el que 1 000 escolares diseñaron y programaron robots para favorecer la diversidad y la inclusión en el aula.
4 000 alumnos de Primaria de 40 centros aprenderán a desarrollar su competencia digital durante tres años mediante experiencias lúdicas con tecnologías emergentes como realidad aumentada y pensamiento lógico. Por otro lado, el reto científico, invitó a estudiantes a diseñar, construir y lanzar satélites del tamaño de una lata de refresco.
En el ámbito de la mejora profesional docente, el proyecto OBSERVA_ACCIÓN ha posibilitado que 1 000 maestros realicen estancias breves en otros centros educativos, observando buenas prácticas para inspirarse y aplicar mejoras concretas en sus contextos propios.
Los PIE también han promovido la internacionalización y la competencia lingüística mediante INNOVA, un Proyecto Lingüístico de Centro (PLC), con 150 docentes, y INTERNACIONALIZA E INNOVA, que ha conectado a 22 centros y 200 docentes con proyectos europeos y hermanamientos escolares. Asimismo, ESPACIOS FLEXIBLES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE transformaron 22 centros educativos en entornos colaborativos y adaptables, con la implicación de unos 200 profesores.
Iniciativas que ponen en valor el entorno y la dimensión emocional: el PIE LA ESCUELA RURAL: UNA ESCUELA DE VIDA en 18 centros con 200 docentes, que promovió el entorno rural como espacio de aprendizaje; las RUTAS LITERARIAS, con 200 docentes, que unieron literatura, territorio y experiencia; CREATIVIDAD Y BIENESTAR EMOCIONAL, que implicó a 400 docentes en proyectos que vinculan expresión artística y bienestar; y las ESCUELAS SALUDABLES, con participación de 40 centros, 400 docentes y 10 000 alumnos, que integraron educación física, alimentación equilibrada, salud mental y emocional.