El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han visitado este miércoles las obras de la nueva promoción pública de viviendas colaborativas que se construyen junto al edificio del INSS.
Tres administraciones se unen para levantar 93 viviendas destinadas a jóvenes en Segovia
El proyecto contempla la edificación de 93 viviendas en régimen de alquiler asequible para jóvenes menores de 36 años, con una inversión total de 12,3 millones de euros, de los cuales 7,6 millones proceden de la Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental (SOMACyL), y 4,7 millones de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia ha aportado el suelo, una finca de unos 6.500 metros cuadrados, para el desarrollo de la promoción.
– 3,3 millones de euros para la construcción de un módulo cubierto de atletismo en Segovia –
La actuación forma parte de la estrategia autonómica de impulso a la vivienda pública en régimen de alquiler, especialmente dirigida a jóvenes, y se enmarca dentro de la colaboración interinstitucional entre las tres administraciones. Las viviendas, distribuidas en dos edificios, tendrán una superficie útil de 60 metros cuadrados, con salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza. Además, el complejo incluirá espacios comunitarios, zonas verdes, lavandería compartida y 98 plazas de aparcamiento.
Asimismo, el diseño incorpora criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, con calificación tipo A, gracias al uso de caldera de biomasa y soluciones constructivas eficientes.
417 viviendas en Segovia
Durante la visita, el alcalde ha insistido en la colaboración entre instituciones para «dar respuesta a una demanda creciente». En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León ya están trabajando en el Plan Regional de Ámbito Territorial del sector de Las Lastras, donde está prevista la construcción de 260 nuevas viviendas, más de 200 de ellas con algún tipo de protección.
También ha hecho referencia a las 48 viviendas que se van a construir en el solar del antiguo parque de bomberos y los terrenos de su entorno y el edificio de 16 viviendas que se va a levantar en el barrio de San Lorenzo. En total, 417 viviendas, «con algún tipo de protección», que «constituye la mayor promoción de vivienda protegida puesta en marcha en la historia».
“Necesitamos reactivar el parque de vivienda protegida en Segovia, que ha permanecido estancado durante años. Solo así podremos garantizar una oferta adecuada para los jóvenes y las familias que quieren desarrollar aquí su proyecto de vida”, ha concluido el regidor segoviano.