Policía Local de Segovia reclama
Img/Ical

La Policía Local de Segovia reclama «seguridad en nuestras intervenciones y no quedarnos atrás respecto de otros Cuerpos de Policía en las retribuciones».

En un comunicado, el sindicato de policías locales SPPMCyL, sindicato mayoritario en la Policía Local de Segovia con más del 60% de afiliación de la plantilla, quiere poner de manifiesto el retroceso en la seguridad de los Policías durante la prestación de su servicio.

En este sentido, denuncia falta de personal y, por tanto, de seguridad y discriminación salarial.

Seguridad

Así, lamenta que en las últimas semanas están saliendo desde las dependencias de Policía Local, patrullas con un solo componente a prestar servicio activo. En un nivel de alerta nacional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en grado 4, de 5 posibles, les parece cuanto menos una «temeridad que se permita y se expongan a los Policías Locales de Segovia a una situación de vulnerabilidad en su condición de agentes de la autoridad».

Además, resalta que «para dar la seguridad requerida por los ciudadanos, necesitamos estar en una situación de seguridad los propios Policías».

Por ello, «con patrullas unipersonales y uniformadas no se dan las condiciones estándar de seguridad establecidas en otros Cuerpos de Seguridad del Estado».

En concreto, desgrana, «en la calle y durante la prestación del servicio, se dan multitud de causas en las cuales es necesaria la intervención inmediata y sin demora del Policía». Entre otras, «riñas y violencias de género, que nos encontramos con más asiduidad de la deseada, y que en cuestión de 1 minuto las víctimas son golpeadas por el agresor».

Por otro lado, destacan, «las transmisiones no funcionan correctamente», lo que también redunda en la inseguridad de los agentes.

Trabajos por turnos

También en materia de seguridad, entienden que ésta se ve comprometida en algunos turnos. Si se producen bajas imprevistas, no hay reemplazo «quedando los turnos con escasos agentes para prestar el servicio con un mínimo de seguridad».

Por ello, desde el sindicato SPPMCyL, propone la implantación de turnos de trabajo con un número mínimo de policías.

Al igual que tiene el Cuerpo de Bomberos en Segovia,  el establecimiento de un sistema de guardias localizadas, piden un sistema similar para Policía Local. De este modo, se activaría al policía que se encuentre de guardia, para que acuda al puesto de trabajo en cuanto sea requerido para ello por no alcanzar el turno de trabajo el mínimo necesario.

Retribuciones

Por último, también demandan una equiparación retributiva. Se sienten discriminados respecto a otros Cuerpos de Policía de Castilla y León de casi todas las capitales de provincia. E, incluso, añaden, municipios de menor población.

La peculiaridad de Segovia respecto de otras capitales de provincia de la región, es que los municipios que rodean a la ciudad, llamado alfoz, suman una población de 27.266 habitantes censados. Todo ello, sumados a los 51.525 de los habitantes censados en la capital, arroja una población activa de 78.791 habitantes.

Patrimonio, turismo y ocio

También recuerda que «está claro que los fines de semana y puentes, la Policía Local de Segovia continúa trabajando».

El ocio y sobre todo el ocio nocturno también hacen que la Policía Local de Segovia tenga que trabajar con intensidad. Además, las noches de ocio en Segovia se han ampliado a los martes, jueves, viernes, sábados y parte del domingo.

El sindicato apunta que en la ciudad hay más de 4.700 alumnos universitarios y un alto porcentaje de población extranjera.

Plantilla

El Plan Director para la Policía Local del Ayuntamiento de Segovia aprobado en Pleno, contemplaba el incremento de la plantilla a un ratio de 2 agentes de policía local por cada mil habitantes. Se partía en el año 2006 de una plantilla de 91 miembros y se pretendía llegar a 131 policías el 1 de enero de 2010.

Actualmente, la plantilla consta de 100 policías incluidos mandos, lejos del ratio de 2 agentes por cada mil habitantes y de 131 en el total. «Esta falta de agentes repercute en las jornadas y en la sobrecarga de trabajo de los policías en realización de los servicios encomendados», concluye.

Para el Ayuntamiento es un servicio «esencial»

La Policía Local es un «servicio esencial para la ciudad y una prioridad» para el Ayuntamiento de Segovia. Durante los últimos meses el concejal de Seguridad Ciudadana, César Martín, ha mantenido diferentes reuniones con los representantes de este colectivo encaminadas a la búsqueda de soluciones a los problemas que arrastran desde hace años y la mejora de sus condiciones de trabajo.

En este tiempo de mandato corporativo, el equipo de Gobierno informa de que ha aprobado dotaciones de uniformidad para los años 2025 y 2026 por un importe de 177.000 euros; ha adquirido algunos vehículos como motos e incorporado una furgoneta de atestados y está pendiente la adquisición de nuevos coches mediante el sistema de renting.

Por otro lado, ya se ha adjudicado el contrato para la renovación de los sistemas de comunicación, por valor de 180.000 euros, un problema desde hace tiempo al que había que dar una urgente solución puesto que las comunicaciones son básicas tanto para el servicio de Policía Local como para el de prevención y extinción de incendios.

A ello, hay que sumar otra transferencia de crédito de 12.300 euros para la adquisición de material como un etilómetro y un cajón de descarga del armero.

Instalaciones y personal

Además, «el equipo de gobierno está trabajando en dotar a los policías de un nuevo cuartel, ya que ocupan una nave del polígono en la que están de manera provisional desde años».

Actualmente la plantilla de Policía Local de Segovia está integrada por un centenar de policías, por encima de la ratio que marcan para una población de 51.525 personas, última cifra oficial del INE, tanto la Unión Europea (1,8 policías por cada 1.000 habitantes) como la Federación Española de Municipios y Provincias (un policía por cada 667 habitantes). Aun así, se producirán procesos de incorporación de nuevos agentes, en concreto, este año serán tres.

En cuanto a las solicitudes planteadas por los representantes de la Policía Local durante los encuentros mantenidos, indica el Ayuntamiento, ya están en marcha el reconocimiento de los sábados, que pasan de ser tratarse como medio festivo a tres cuartos de festivo. También el cambio de las jornadas laborales, pasando las jornadas de mañana y tarde a ocho horas y manteniendo el de noche en nueve horas. Asimismo, y la mejora y ampliación de las jornadas reconocidas como “festivos especiales”.

En las siguientes reuniones, la próxima es este mismo miércoles 19 de febrero, continuarán tratando temas como las guardias localizadas. También la mejora de las retribuciones o cómo cubrir las bajas de estos empleados públicos.