Tres personas fueron sorprendidas por la Guardia Civil de Coca y de Bernardos, y pillados con piezas arqueológicas en un pinar de la provincia de Segovia, en Santiuste de San Juan Bautista.
Les incautaron un total de 13 piezas, entre las que destacan siete monedas de diferentes épocas.
– Los 24 restaurantes para comer Cochinillo de Segovia a mitad de precio –
Así, los agentes realizaban labores de seguridad ciudadana hace unos días. Entonces, sorprendieron a tres personas de nacionalidad española, residentes en Toledo, que estaban realizando prospecciones arqueológicas. Para ello, usaban detectores de metales sin la debida autorización. Ocurrió en un pinar del término municipal de Santiuste de San Juan Bautista.
El operativo permitió identificar a estas tres personas. Concretamente, portaban detectores de metales, azadas, guantes y vestimenta adecuada para el campo.
Removieron y excavaron unos 8.000 metros cuadrados
Durante la intervención, se encontraron varios puntos removidos y excavados en una extensión aproximada de 8.000 metros cuadrados.
Asimismo, los agentes decomisaron diversos objetos arqueológicos, incluyendo siete monedas de distintos tamaños y antigüedad.
También, dos adornos metálicos, una fíbula, dos botones, un cuchillo, un mosquetón y un mechero.
Además, les fueron hallados restos vegetales de color verde en otra bolsa hermética.
Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León
Estos hechos constituyen una supuesta infracción a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León por realizar una actividad arqueológica careciendo de autorización. Además, con el agravante de utilizar aparatos detectores de metales.
Los objetivos intervenidos quedaron a recaudo del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León de Segovia.
La Guardia Civil recuerda que este tipo de acciones pueden ocasionar la pérdida irreparable de parte de la información contenida en los estratos arqueológico del lugar.
Por ello, está prohibido realizar actividades arqueológicas sin contar con autorización previa y expresa de la Consejería de Cultura.
Para la obtención de estos permisos se exigirá la intervención de profesionales o equipos que cuenten con la titulación o acreditación reglamentariamente determinada.
Previamente, estos deberán presentar un programa detallado que justifique su necesidad e interés científico de esos trabajos.