Hoces del río Riaza Img/cedida por Fundación Caja Rural de Segovia

Los segovianos ya sabemos que la provincia cuenta con entornos naturales únicos. Sin embargo, a veces es necesario salir de ruta para recordarlo. Por ello, para conocer y disfrutar algunos de los entornos más bellos de Segovia la Fundación Caja Rural de Segovia, en colaboración con Nordic Walking, retoma este otoño su programa ‘Paseos por la Naturaleza’. Esta iniciativa cuenta con dos rutas guiadas por profesionales, combinando así la actividad física al aire libre con bellos paisajes.

Primera ruta: de La Granja a Rascafría por el Reventón

La primera cita de ‘Paseos por la Naturaleza’ será el domingo 21 de septiembre con la ruta de “La Granja a Rascafría por el Reventón”, un itinerario de gran valor histórico y paisajístico que sigue el antiguo camino de los monjes cartujos del Monasterio del Paular. Con una distancia de 17 kilómetros y dificultad media, permitirá disfrutar de espectaculares vistas de la Sierra de Guadarrama.

La salida tendrá lugar a las 9:00 horas desde La Granja (cada participante llegará por sus propios medios), con regreso en autobús desde Rascafría. La ruta discurre por uno de los más antiguos caminos históricos de los Montes Carpetanos, en la Sierra de Guadarrama, comunicando dos enclaves monumentales: el Monasterio de Santa María del Paular (siglo XIV, en Rascafría, Alto Valle del Lozoya) y el Palacio Real de Felipe V (siglo XVIII, en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso).

En la cima te espera un trono: ascenso a la silla del Rey

El itinerario partirá desde La Granja de San Ildefonso, a una altitud de 1.194 metros. Después seguirá por la Urbanización Seo de Urgel y discurrirá por la pista forestal hasta llegar a la Fuente y Chozo del Infante. Desde ahí los montañeros llegarás al Puerto del Reventón, a 2.039 metros, y más tarde al Pico del Reventón, a 2.076 metros. La ruta seguirá por la Pista de Las Calderuelas y el Camino y Robledal de los Horcajuelos hasta llegar a Rascafría, a 1.163 metros. Allí un autobús recogerá a los participantes para regresar a La Granja de San Ildefonso.

Tal y como explican desde la Fundación, este camino fue utilizado por los antiguos monjes cartujos del Monasterio del Paular como puerto de paso más directo entre las dos poblaciones. También lo recorrieron pastores, viajeros y personajes históricos como el coronel Ibáñez Marín. Durante la jornada se recordarán estas historias hasta llegar a Rascafría.

Ruta de La Granja a Rascafría Img/cedida por la Fundación Caja Rural de Segovia

Segunda ruta: Otoño en el Parque Natural de las Hoces del río Riaza

La segunda propuesta del programa ‘Paseos por la Naturaleza’ será el domingo 12 de octubre con el paseo “Otoño en el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza”. Se trata de un recorrido lineal de 11,5 kilómetros, de recorrido fácil y unas 4 horas de duración aproximada.

La ruta discurre entre la presa de Linares del Arroyo, la ermita del Casuar y Montejo de la Vega de la Serrezuela, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de los contrastes del otoño en uno de los enclaves naturales más bonitos de la provincia.

La salida será a las 8:00 horas desde el aparcamiento del colegio Elena Fortún de Segovia, en autobús de ida y vuelta, e incluirá la visita a la Casa del Parque al finalizar.

Los de este pueblo de Segovia son los más andarines del verano

Esta vez el itinerario a seguir será más breve y comenzará en el aparcamiento de la Presa de Linares. Desde ahí habrá que caminar por la Senda del Río PR-SG-6 hasta llegar a la Ermita de San Martín del Casuar. La ruta ya ha llegado a su ecuador. Ahora toca ir hasta el Mirador de las Hoces para después partir hacia el Montejo de la Vega de la Serrezuela. El recorrido finalizará en la Casa del Parque.

Se trata de una ruta sencilla y apta para todos los públicos, especialmente recomendable en otoño. Las vistas del viaducto desde el aparcamiento, la luz de la mañana reflejada en sus altas paredes, el vuelo de los buitres, el dorado de las hojas, la pequeña ermita en mitad del camino y la llegada a los viñedos de Montejo convierten este recorrido en uno de los parajes otoñales más destacados de Segovia.

Recomendaciones e inscripciones

Tal y como destacan desde la organización, en ambas rutas se recomienda llevar ropa y calzado de montaña, bastones y mochila de senderismo, «para garantizar la comodidad y seguridad de los participantes».

Las inscripciones ya están abiertas y deben realizarse a través de la web de la Fundación: www.fundacioncajaruraldesegovia.es.