La FES celebró la jornada informativa sobre ‘Programas y Oportunidades de los fondos NextGeneration de la UE’ para las empresas de Segovia, que permiten acceder a ayudas económicas para mejorar la actividad de los distintos sectores productivos de la provincia.

De la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI), que dirige nuestro José Bayón, se expusieron las posibilidades que ofrece el fondo NextGeneration EU y que están a disposición de pymes, autónomos y emprendedores de Segovia para el impulso de la transformación digital.

Los fondos NextGeneration para las empresas de Segovia

«Con esta jornada la FES pretende cumplir su papel de asesoramiento y ayuda a nuestros socios mostrándoles las posibilidades que existen para favorecer la modernización de sus empresas y, en consecuencia, la mejora de todo el tejido empresarial y con ello la economía y la sociedad segovianas», dijo el presidente de la FES, Andrés Ortega.

«En varias ocasiones hemos tenido otros ponentes de empresas privadas que nos han expuesto formas de acceder a ayudas europeas. Pero en este caso es un honor contar con una institución tan prestigiosa como la Escuela de Organización Industrial (EOI), institución pública vinculada al Ministerio de Industria y Turismo, conocida por ser la primera escuela de negocios de España, y una de las primeras de Europa», añadió.

En la misma línea se pronunció el director de EOI, José Bayón, quien recordó que EOI ha cumplido 70 años de existencia y trabaja con unas 13.000 pymes todos los años. Además cuenta con convenios con las 17 comunidades autónomas para impulsar la modernización empresarial. También dijo que le hacía especial ilusión presentar este plan en su tierra de origen, Segovia.

Por último, los detalles de las distintas líneas de ayuda que brinda EOI fueron expuestos por Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI.

La jornada se cerró con un networking, donde los ponentes hablaron directamente con los más de 30 empresarios asistentes a la charla.