Punto limpio Ayllón
Img/Freepik

Tras una inversión de 450.000 euros, Ayllón contará con un punto limpio para la recogida selectiva de residuos de la Mancomunidad del Nordeste.

Esta agrupación está integrada por los municipios de Alconada de Maderuelo, Aldealengua de Santa María, Corral de Ayllón, Languilla, Riaguas de San Bartolomé y Ribota, además de Ayllón, que ejerce de cabecera.

El punto limpio de Ayllón

El nuevo punto limpio de recogida selectiva de Ayllón se ubicará en una parcela de titularidad municipal, en el paraje denominado La Dehesa. Contará con una superficie de 30.478 metros cuadrados y dispondrá de instalación de alumbrado exterior, así como de un circuito de vigilancia mediante cámaras.

El punto limpio proyectado se compone de dos plataformas dispuestas a distinto nivel. En primer lugar, la superior, para el vertido de residuos pesados o voluminosos en contenedores de gran capacidad, de acceso libre para el público, tanto peatonal como rodado. Después, la inferior, para la recogida de los contenedores antes citados mediante camión, de acceso limitado exclusivamente al personal y vehículos autorizados por la mancomunidad.

En la plataforma superior se ubicarán una pequeña caseta de control prefabricada para la inspección y gestión de la planta, y dos marquesinas en las que, cubiertos de la lluvia y protegidos por un vallado, se ubicarán contenedores de baja capacidad.

En la primera marquesina se depositarán residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tales como aparatos de intercambio de temperatura, monitores y pantallas, lámparas, electrodomésticos, pequeños aparatos y aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños.

Trashumancia en un pueblo de Segovia

En la segunda se ubicarán contenedores de baja capacidad de otro tipo de residuos: envases de pintura, disolventes y otros residuos químicos, pilas, radiografías, baterías de otros transportes domésticos y otros ligeros como patinetes, aerosoles, aceite vegetal, aceite mineral o sintético de vehículos, termómetros, tóner de impresión y estanterías cerradas destinadas a la reutilización o reparación.

En la zona descubierta de esta plataforma superior se dispondrán contendores para la recogida de vidrio, envases ligeros domésticos (plástico, brik o metal), ropa, así como una zona para residuos NFU (neumáticos fuera de uso), que dispondrán de un extintor cercano.

Por otro lado, en la plataforma inferior existirán cuatro muelles, que albergarán ocho contenedores de gran capacidad para la recogida de los siguientes residuos: cartón y papel; materiales de construcción a base de yeso; residuos mezclados de construcción y demolición; metales y chatarra; enseres y voluminosos; madera, excluyendo restos de poda, que los ayuntamientos de la mancomunidad se encargan de gestionar por otros medios; envases de plástico, y plástico no envase.