PrecariedadPrecariedad e intrusismo en el periodismo laboral e intrusismo
Img/Freepik

La Asamblea del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha acordado la creación de un premio destinado a reconocer los mejores trabajos de fin de grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de alumnos matriculados en las universidades de Castilla y León. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la relación entre el Colegio y los futuros profesionales.

Además, la junta de gobierno del Colegio ha expuesto la memoria de actividad del año 2024. Destaca como gran novedad la celebración de las I Jornadas Autonómicas de Terrorismo en Castilla y León, organizadas en colaboración con la Asociación de Víctimas de Terrorismo de la Comunidad, que se desarrollaron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Según han informado desde el Colegio de Periodistas, «el éxito de estas jornadas ha llevado a la organización de una segunda edición, que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de abril».

Un homenaje al Papa en el Ciclo de Cine con Valores

En el ámbito de la formación, el año anterior se caracterizó por la continuación del programa de alfabetización mediática ‘inFORMADOS’, que se llevó a cabo en 34 institutos de la autonomía en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

En este mismo capítulo el Colegio ha desarrollado varios talleres formativos relacionados con la lucha contra la desinformación y el tratamiento informativo de las violencias sexuales en los medios de comunicación.

Asimismo, se ha impartido la novena edición del curso online impulsado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca y que en esta ocasión se ha centrado en el uso de la IA en el periodismo.

De cara al año que viene, a principios de 2026 el Colegio celebrará una asamblea extraordinaria para elegir la nueva junta de gobierno que gestionará la actividad del Colegio durante los próximos cuatro años.