El consejero delegado de la Sociedad pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), José Manuel Jiménez, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han rubricado el convenio para la cesión de la parcela municipal ubicada en el barrio de San Lorenzo, destinada a la construcción de 16 viviendas protegidas para jóvenes.

Segovia gana afiliados en octubre, aunque el paro repunta un 4%

Las condiciones para las nuevas viviendas en San Lorenzo

El acuerdo obliga al Ayuntamiento a la cesión gratuita de la finca y a bonificar a la sociedad promotora del 50 por ciento del impuesto de construcción (ICIO). Mientras, Somacyl asume todo el proceso de construcción en calidad de promotor. Esto incluye la redacción de los correspondientes proyectos básico y de ejecución, la construcción de las viviendas y la solicitud de licencias de primer uso.

Por otra parte, será el Ayuntamiento el encargado de desarrollar el proceso de selección de los adjudicatarios de las viviendas. En este aspecto, Somacyl se encargará de gestionar las operaciones de compraventa de las viviendas con los adjudicatarios seleccionados previamente por el Ayuntamiento.

El acuerdo de colaboración institucional se enmarca dentro de las actuaciones de política activa en materia de vivienda previstas en la ciudad de Segovia. Estas, actualmente prevén la construcción de 417 viviendas con algún tipo de protección en Segovia.

Firma convenio Ayuntamiento y Somacyl para nuevas viviendas protegidas en San Lorenzo

Promoción de vivienda pública en Segovia

En este momento, están en construcción 93 viviendas colaborativas en el barrio de Ciudad y Tierra, sobre terrenos cedidos por el Ayuntamiento y con una aportación de 7,6 millones de euros por parte de la Junta, a través de Somacyl. A esto se le suma una subvención europea cercana a los 4,7 millones de euros, procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Paralelamente, el Ayuntamiento y la Junta ya están trabajando en el Plan Regional de Ámbito Territorial del sector de Las Lastras, donde está prevista la construcción de 260 nuevas viviendas, más de 200 de ellas con algún tipo de protección. También se levantarán 48 viviendas en el solar del antiguo parque de bomberos y los terrenos de su entorno.

37,5 millones de euros para transformar Las Lastras