La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, se ha desplazado a Montejo de la Vega de la Serrezuela para visitar el Parque Natural de las Hoces del río Riaza.

El motivo de la visita era conocer la nueva ordenación expositiva que se ha ejecutado en la Casa del Parque del espacio protegido, situada en el citado municipio. A su vez, ha podido visitar las obras de consolidación que se realizan en la ermita y antiguo convento de San Martín del Casuar. Esta está situada en plenas hoces, y en el mismo término municipal.

Un recorrido por la Casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela

A su llegada, fue recibida por los miembros del patronato que rige el parque; entre otros, los representantes de los municipios que forman parte del mismo, es decir, Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo, así como de las entidades y asociaciones representadas en el patronato. Estas entidades colaboran en la gestión y mantenimiento del espacio natural y en las actividades que se realizan en el mismo, que recibe cada año unos 50.000 visitantes. También acudieron representantes de otros municipios de la zona y del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

La visita se inició con un recorrido por la Casa del Parque y la explicación de su nueva instalación expositiva. Para su ejecución, la Junta, por medio de la Fundación Patrimonio Natural, ha invertido 195.660,63 euros. Esta cantidad, procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

La nueva dotación expositiva se desarrolla mediante paneles y elementos informativos en formato “comic”. Estos cuentan con un diseño moderno y desenfadado, que hace más atractiva y amigable la visita y la difusión de los valores del parque natural. Además, presta especial atención a los elementos paisajísticos y etnográficos de los municipios del entorno.

Casa expositiva de la Casa del Parque en Montejo de la Vega de la Serrezuela

Se establece también un sistema doble para las visitas guiadas. Este está a cargo, por una parte, de los monitores especializados; y por otra, cuando no estén disponibles, mediante pistas de audio que incorporan grabaciones específicas con sonidos de la naturaleza y voces de los naturalistas que han trabajado en este ámbito como Félix Rodríguez de la Fuente o Fidel José Fernández

A su vez, se ha renovado la totalidad de la pintura, tarima flotante e iluminación de la casa del parque. Incorpora una pantalla que permite visualizar en tiempo real varios de los cortados rocosos. Además cuenta con acercamiento a nidos de aves para que los visitantes comprueben la evolución de las crías en los nidos.

Visita y remodelación de la ermita del Casuar

Posteriormente la delegada territorial se desplazó hacia las hoces para conocer de cerca la intervención que la citada Fundación lleva a cabo en la ermita y antiguo convento de San Martín del Casuar. Este edificio es una construcción románica del siglo XII, aunque está documentada desde el siglo X. Esto se debe a la donación de este enclave que Fernán González realizó al monasterio de San Pedro de Arlanza.

La ermita experimentó un gran deterioro a causa de la invasión francesa y las desamortizaciones del siglo XIX. Se iniciaron, posteriormente, los proyectos de restauración a raíz de su declaración como Bien de Interés Cultural en 1997. Está enclavada en una hoz del cañón del río Riaza, al pie de los cortados rocosos. Enmarcada por abundante vegetación de ribera, lo convierte en un entorno espectacular.

Iglesia de San Martín del Casuar Img/Segoviaudaz

La intervención que se ejecuta actualmente consiste en la eliminación integral de la vegetación que invadía el edificio; limpieza y consolidación de los elementos ornamentales como canecillos, capiteles y taqueado; consolidación de sillerías en el ábside, presbiterio y arco triunfal; y refuerzo y drenaje de todo el conjunto.

Esta actuación tiene un presupuesto de 249.451,82 euros, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Con la nueva exposición en la Casa del parque y la próxima finalización de las obras de consolidación en la ermita, la Junta de Castilla y León trata de proporcionar nuevos atractivos a las Hoces del río Riaza. Esto, con el fin de seguir haciendo compatible en este entorno el turismo rural sostenible y la conservación de sus grandes valores naturales.

Descubriendo las Hoces del Río Riaza: un viaje de historia y naturaleza por el nordeste segoviano