Un monasterio de Segovia se convertirá en el escenario ideal para celebrar una Noche de Campanas, un gran plan para Halloween.
El histórico Monasterio de San Antonio el Real ha tenido muchas vidas, y por ello la asociación sin ánimo de lucro que lo gestiona, Camino del Asombro, ha organizado una serie de visitas de 45 minutos de duración, el sábado 1 de noviembre, la noche de los muertos, para seguir asombrando a todos aquellos que se atrevan a experimentar una noche tenebre.
– Pueblos fantasma en Segovia para celebrar Halloween –
Cuando las campanas suenan al difunto, el aire se llena de memoria. Eso ocurre entre la noche de Todos los Santos y el amanecer del Día de los Fieles Difuntos. Sucede únicamente una vez al año y es su eco, el de las campanas, el que diluye las fronteras entre los vivos y los muertos y nos permite sentir con más nitidez a quienes ya se fueron.

Reserva de plaza para vivir la Noche de las Campanas en Segovia
Para vivir la experiencia es necesario reservar plaza. Puede hacerse por WhatsApp al 670 206 568 o al correo info@caminodelasombro.org.
La cita tendrá lugar en el Monasterio de San Antonio el Real (Calle San Antonio el Real, 6) este sábado, 1 de noviembre, a las 20:00 horas.
Sobre Camino del Asombro
El histórico Monasterio de San Antonio el Real, fundado en 1455 por el rey Enrique IV como pabellón de caza y posteriormente convertido en monasterio real de las Clarisas, reabrió el pasado 13 de junio sus puertas al público con motivo de la celebración del día de San Antonio.
Es el primer monasterio abandonado y ahora vacío cedido por las religiosas clarisas de la Fundación Castellana de Clarisas a la asociación sin ánimo de lucro Camino del Asombro, para que gestione su patrimonio histórico y cultural y recupere, en su sentido más amplio —desde la participación social, la responsabilidad colectiva y la independencia— el patrimonio espiritual, cultural y material de los monasterios en España.

Tal y como explican desde la asociación, el objetivo principal no solo es preservarlo, sino también «hacer renacer su propósito original y recuperar la vida contemplativa, transformando así el monasterio en un espacio de dinamización cultural y territorial para la contemplación, el silencio y el conocimiento».
La propuesta incluye la creación de un espacio museístico y cultural participativo, la recuperación de huertos y jardines con valor simbólico y la oferta de alojamiento en espacios de silencio para fomentar el conocimiento, la creatividad y el descanso.
– Planazo para Halloween en un pueblo de Segovia –
El proyecto cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y se apoyará también en donaciones privadas, mecenazgo filantrópico y eventos de recaudación de fondos.
Además, «aúna innovación y tradición», pues en su apuesta por la tecnología como vía para revitalizar y proyectar el legado monástico hacia el futuro, se ha creado un gemelo digital del monasterio y se están desarrollando experiencias inmersivas con realidad aumentada, aplicadas tanto a la difusión como a la conservación patrimonial.

El monasterio alberga también valiosas obras de arte, como un artesonado mudéjar del siglo XV y un retablo flamenco que narra la Pasión de Jesucristo.
Los visitantes podrán recorrer la iglesia, la sacristía, la sala capitular y el claustro gótico-mudéjar, entre otros espacios.
Puedes encontrar más información sobre las visitas en la página web de Camino del Asombro.
 
			 
		








