¿Y si te dijéramos que no hace falta cruzar la península para viajar millones de años atrás o conectar con nuestros antepasados más remotos? La provincia de Segovia, en su afán por revelarnos sus secretos mejor guardados, nos invita a un viaje fascinante. La campaña de Turismo Provincia de Segovia y la Diputación Provincial, ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, nos presenta hoy una de sus joyas más sorprendentes: la Cueva de los Enebralejos en Prádena.
Bajo lemas tan evocadores como «No es Carcasona, es Cuéllar», «No es la Toscana, es Sotosalbos», o «No son los acantilados de Irlanda, es la Risca de Valdeprados», la provincia se presenta como un destino lleno de asombrosos paralelismos con las grandes maravillas del mundo. Y hoy, nos sumergimos en el corazón de uno de estos tesoros, un viaje al centro de la tierra.
https://youtube.com/watch?v=OI8Dda4LopM%3Fsi%3DGVeGJm4OLinnclC6%2520title%3DYouTube%2520video%2520player%2520frameborder%3D0%2520allow%3Daccelerometer%3B%2520autoplay%3B%2520clipboard-write%3B%2520encrypted-media%3B%2520gyroscope%3B%2520picture-in-picture%3B%2520web-share%2520referrerpolicy%3Dstrict-origin-when-cross-origin%2520allowfullscreen
La Cueva de los Enebralejos: un viaje al corazón de la tierra segoviana
La comparación «No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos» no es casualidad. Al igual que la célebre cueva cántabra, este prodigio natural en el municipio de Prádena fue descubierto por casualidad en 1932, revelando un mundo subterráneo de una belleza geológica asombrosa. Sus galerías, a lo largo de más de 3.600 metros, son una auténtica catedral esculpida por el agua y el tiempo: estalactitas que cuelgan como delicados candelabros, imponentes estalagmitas que se alzan desde el suelo y columnas monumentales que unen cielo y tierra subterránea.
– Tras las huellas de Roma por Segovia: Una ruta por la Sierra de Guadarrama –
Pero más allá de su esplendor natural, esta cueva fue un hogar y un santuario para nuestros antepasados prehistóricos. Aquí, en la Edad del Cobre y el Bronce, se convirtió en una necrópolis sagrada, un lugar de enterramiento donde se han encontrado vestigios que nos hablan de rituales y una profunda conexión con el más allá. Es un eco de vidas antiguas, un lienzo donde la historia se grabó en la roca, al igual que en las cuevas que albergaron el arte paleolítico.
Y como todo lugar con tanta historia, la cueva y sus alrededores susurran leyendas. ¿Has oído hablar de la Leyenda de La Muñeca? Se dice que, en tiempos del rey Fernando IV, una joven fue raptada durante una de las incursiones que asolaban la zona. Su trágica historia quedó grabada para siempre en una piedra del camino, un eco de los dramas humanos que también se vivieron a la sombra de esta maravilla subterránea. Después de explorar las profundidades, el encantador pueblo de Prádena te espera con los brazos abiertos, ofreciendo la calidez y hospitalidad perfectas para completar una jornada de descubrimiento.
No hace falta ir lejos para encontrar la maravilla
Con la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, se pone en valor que para encontrar un patrimonio cultural y natural inigualable, no hace falta ir lejos. El encanto de Altamira está en la Cueva de los Enebralejos; el de Carcasona, en Cuéllar; la paz idílica de la Toscana la encontramos en Sotosalbos; y la serenidad de Japón, en el Hayedo de la Pedrosa. La provincia de Segovia, con sus rincones mágicos, nos espera para ser redescubierta.