Segovia conmemorará el 40.º aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un concierto muy especial que tendrá lugar el 6 de diciembre a las 20.00 horas en el Auditorio Lienzo Norte de Ávila, con entrada gratuita hasta completar aforo. Será una cita única en la que Segovia, Ávila y Santiago de Compostela compartirán escenario para rendir homenaje a cuatro décadas de historia, cultura y reconocimiento internacional.

El evento, organizado por las tres ciudades fundadoras del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, reunirá sobre el escenario a algunos de los nombres más destacados de la escena musical. La Escolanía de Segovia y la Orquesta Sinfónica de Segovia presentarán el espectáculo “El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos”, una propuesta divertida, creativa y muy celebrada por el público segoviano. La soprano Estela Araceli Vicente y el pianista Bohdan Syroyid interpretarán obras inspiradas en los grandes símbolos de las tres ciudades, entre ellas la Muralla de Ávila, el Pórtico de la Gloria de Santiago y, por supuesto, el Acueducto de Segovia. También participará el Orfeón Terra a Nosa, dirigido por Luis Martínez y acompañado al piano por Juan Manuel Varela.

La presentación del concierto tuvo lugar esta mañana en Ávila y contó con la presencia del alcalde de Segovia. José Mazarías, quien destacó que “este aniversario es un recordatorio de la fuerza de nuestra historia, la riqueza de nuestra cultura y la capacidad de nuestras ciudades para conservar y proyectar un legado que nos pertenece a todos”. Aseguró, además, que “la música es una forma poderosa de mantener vivo ese espíritu”.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez, subrayó la calidad artística del evento y animó a toda la ciudadanía a disfrutar de esta velada que celebra lo que une a las Ciudades Patrimonio. El concierto está concebido como un homenaje a su historia compartida, pero también como una mirada al futuro de un grupo que hoy integran, además de Segovia, otras quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.