MUSEG 2025 arrancó anoche su 50ª edición con una cita histórica: la primera actuación en Segovia de La Carroza del Teatro Real, que convirtió la Plaza del Azoguejo en un escenario lírico al aire libre. El emblemático Acueducto fue el telón de fondo de una velada que reunió a cientos de personas y que recuperó el mismo espacio donde, en 1974, se celebró el primer concierto del festival.

El recital ofrecido en Segovia incluyó un repertorio de grandes títulos de la ópera y la zarzuela. A lo largo de la noche se interpretaron arias y dúos de obras como “Carmen” de Georges Bizet, “La Traviata” de Giuseppe Verdi, “Rigoletto”, “El barbero de Sevilla” y fragmentos de zarzuela como “Luisa Fernanda” y “La tabernera del puerto”. El concierto fue interpretado por las sopranos Dragana Paunovic y Laura Orueta, los tenores Eduardo Pomares y Alejandro van Büren, y el pianista Samuel Martín, natural de Segovia, quien quiso compartir al final de la actuación su vinculación con la ciudad, emocionando a gran parte del público.

La respuesta fue entusiasta. El público llenó la plaza desde más de una hora antes del comienzo del concierto, y las zonas de paso se convirtieron rápidamente en puntos de escucha improvisados. La interpretación fue cálida, precisa y cercana, pensada para todos los públicos, con una puesta en escena adaptada a la estructura de la carroza, que sorprendió por su calidad técnica y estética.

El evento, de entrada libre, y organizado por la Fundación Don Juan de Borbón,  en colaboración con el Teatro Real, como acto de apertura del festival. Con esta propuesta, MUSEG celebra su medio siglo de historia reivindicando su vocación original: hacer de la música un bien accesible y compartido.

Tras esta apertura, MUSEG continúa su programación durante las próximas semanas con conciertos, danza y propuestas escénicas en distintos espacios de la ciudad y la provincia. Toda la información está disponible en la web oficial del festival: www.museg.org