50 MUSEG presenta una edición histórica con motivo de un cumpleaños tan especial, el 50 aniversario de un festival unido inherentemente a Segovia.
La sala capitular de la Catedral ha sido el escenario de la presentación del 50 MUSEG Festival de Música e Segovia. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, del presidente de la Diputación Provincial y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, y el director general adjunto de Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro.
Del 16 de julio al 9 de agosto, el Festival de Música de Segovia MUSEG celebra sus 50 ediciones.
Por este motivo, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha preparado una programación diversa, internacional y de alta calidad artística, que combina innovación y tradición, excelencia y diversidad y escenarios patrimoniales y naturales.
Una efeméride muy especial para “uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de cuantos se celebran en España y uno de los que más interés despierta en el panorama cultural por la calidad de su contenido”, como ha señalado el alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías. Por su parte, el presidente de la Diputación y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, ha indicado que este Festival “consigue traer a la capital y los pueblos a músicos reconocidos a nivel internacional, pero también da oportunidad a algunos grandes talentos de la provincia”.
Entre las novedades más destacadas de 50 MUSEG, la propia inauguración del Festival al pie del Acueducto de Segovia con La Carroza del Teatro Real, el reestreno mundial de la obra musical Misa para la Consagración del Altar Mayor compuesta en 1775 en la Catedral de Segovia coincidiendo con el 500 aniversario del templo o un recital de piano con inteligencia artificial.
En tres semanas, pasarán por el Festival de Música de Segovia grandes artistas como Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Nereydas y Martín Llade, Juan Carlos Fernández Nieto, la organista Bine Bryndorf o Janoska Ensemble. Además, MUSEG al Natural consolida su formato en espacios naturales icónicos de la provincia de Segovia con las actuaciones de Fetén Fetén o Ylian Cañizares, entre otros.
Con más de 30 actuaciones en escenarios representativos, con artistas de alto nivel, un enfoque pedagógico y alineado con los ODS de igualdad de género, sostenibilidad y cohesión territorial, MUSEG cumple 50 ediciones rememorando también sus raíces.
Inauguración de 50 MUSEG
La inauguración de 50 MUSEG tendrá lugar en la Plaza del Azoguejo, junto al Acueducto de Segovia, como en los inicios del Festival en la década de los 70 del pasado siglo XX. Acogerá la Carroza del Teatro Real, un proyecto escénico y musical que convierte el espacio urbano en un escenario al aire libre.
Allí, jóvenes intérpretes del Teatro Real ofrecerán un recital lírico con grandes momentos de la ópera y la zarzuela, con obras de Puccini, Verdi, Mozart, Bizet, Sorozábal o Chapí.
Concebido como un acontecimiento de excepcional interés público, es una propuesta de gran impacto escénico, sonoro y visual, que fusiona calidad artística con proyección popular.
Será el 16 de julio, a las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
50 MUSEG en la Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia será el escenario de una de los grandes hitos del 50 MUSEG, como es el estreno moderno de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por Juan Montón y Mallén.
Se trata de una partitura para celebrar la colocación del gran retablo del altar mayor, escrita para órgano, orquesta y tres coros. Representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores Mª Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra.
El concierto, a cargo del conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el 18 de julio en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno. Previa al concierto, habrá una charla con los investigadores sobre los 500 años de música en la Catedral, que se celebrará en la Casa de la Lectura.
Este proyecto representa el espíritu del festival: recuperar, conservar y difundir el legado musical de Segovia.
El 21 de julio, una de las grandes intérpretes europeas de órgano, Bine Bryndorf, descubrirá los Tesoros del Órgano Nórdico en la Catedral de Segovia..
50 MUSEG en el Jardín de Los Zuloaga
El Jardín de Los Zuloaga será escenario de la actuación de la OSCYL Joven, dirigida por Joana Carneiro y con el virtuoso trompetista Pacho Fores, el 17 de julio. A ese mismo escenario se subirá la gran figura de la danza Rocío Molina, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el 19 de julio. La Orquesta Sinfónica de Segovia ofrecerá Una Noche de Película, un homenaje a la música del séptimo arte, el 20 de julio. Una de las grandes voces del flamenco y la canción, Mayte Martín, presentará “Tatuajes” el 25 de julio. Además, acogerá un espectáculo único de fusión de jazz, pop y música tradicional de Europa Central con Janoska Ensemble, el 26 de julio.
50 MUSEG en el Alcázar de Segovia
Un magnífico escenario para un artista extraordinario considerado símbolo internacional de la música como puente entre culturas. Jordi Savall, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Premio Internacional de Música Polar, conocido como el Nobel de la música, y Artista por la Paz de la UNESCO, actuará en la fortaleza el 27 de julio. El Alcázar de Segovia también será escenario del singular recital de piano de Juan Carlos Fernández-Nieto acompañado de imágenes generadas por inteligencia artificial, el 24 de julio. Además, en un recinto tan especial, el Ensemble Shahrazād interpretará Las mil y una noches mientras el periodista y narrador Martín Llade guía al público por estas historias mágicas en un castillo de ensueño, el 23 de julio. Los jóvenes ganadores del 28 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Daniela Friera, Fernando Serano y Jorge Cortés, actuarán el 22 de julio.
50 MUSEG en el Palacio de Quintanar
Por su parte, talentos emergentes ganadores de certámenes como el Jóvenes Promesas de Violloncelo Jaime Dobato Benavente, el Concurso Intercentros Melómeno 2024 o el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote 2024’ ofrecerán conciertos gratuitos. Así, las violonchelistas Altea Cruces y Julia Navarro actuarán en el Palacio de Quintanar, el 18 de julio. También se subirán a ese escenario, el 20 de julio, los alumnos del Conservatorio de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025. La guitarra de Asier Candial sonará el 25 de julio. Cerrando el Festival Joven, actuarán Álvaro Lozano, al violonchelo, y la soprano Julia Merino, el 27 de julio.
Ruta del Órgano
El organista Ángel Montero conmemorará el 300 aniversario de la construcción del órgano histórico de Sangarcía con un concierto en la iglesia de Sangarcía, el 20 de julio. El Curso de Órgano MUSEG 2025, dirigido por los profesores Bine Bryndorf y Ángel Montero, se desarrollará del 21 al 27 de julio. Los alumnos tocarán el órgano de la iglesia de El Espinar, el 26 de julio. También ofrecerán un recital en la iglesia de Abades, el 27 de julio.
MUSEG al Natural
La consolidada propuesta de unir actuaciones culturales en lugares pintorescos, históricos y naturales de la provincia de Segovia tendrá cinco paradas en MUSEG 2025. La primera, con La Original Cartoon Band en la Pradera de San Marcos en Segovia capital, el 31 de julio. La ruta de MUSEG al Natural continuará con Fetén Fetén que han colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Natalia Lafourcade o Fito Cabrales, en la Iglesia de Fuentes de Carbonero, el 1 de agosto, que se completará con una ruta por el despoblado de Fuentes. El Trío Hélix, Ensemble Emergente 2025 de FestClásica y galardonado en varios concursos europeos, actuará en la Abadía de Párraces, el 2 de agosto. El Molino de Bernuy de Porreros será escenario de la singular cantautora segoviana Violeta Veinte, el 8 de agosto. MUSEG al Natural cerrará con una de las grandes artistas cubanas actuales, Yilian Cañizares, junto con el bajista Childo Tomas y el percusionista Inor Sotolongo, en el Castillo de Turégano, el 9 de agosto.
Actividades conmemorativas del 50 aniversario de MUSEG
Varias actividades especiales recordarán los inicios del Festival que este verano cumple 50 ediciones.
Entre ellas, la Exposición “MUSEG, 50 años en escena” (16 julio – 9 agosto, Casa de la Lectura). Una muestra retrospectiva con carteles históricos, programas, fotografías y archivos de prensa que recorren la historia del festival.
También se ha programado la Tertulia “50 veranos en escena: el valor de un festival” (19 de julio). Será un encuentro con tres figuras clave de la gestión cultural española, Antonio Moral, Teresa Tardío y la periodista María del Ser, quienes reflexionarán sobre el pasado y futuro de MUSEG y el papel de los festivales culturales en ciudades de tamaño medio como Segovia.
Cartel de 50 MUSEG, un guiño a 1974
El cartel de 50 MUSEG rinde homenaje a la primera edición del Festival. Al igual que entonces, el Acueducto de Segovia es la imagen, con un diseño actualizado, poniendo en valor el patrimonio monumental y, al mismo tiempo, destacando a los artistas que dan vida al festival, como desde aquel 20 de julio de 1974, cuando el Gran Ballet Clásico de Francia inauguró el I Festival Internacional del Acueducto.
Entradas 50 MUSEG
Las entradas se pueden adquirir en la web www.museg.org, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, llamando al 921 466 721 y una hora antes en el lugar de las actuaciones, si hubiera localidades disponibles.
Jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo tendrán un 50% de descuento en todos los espectáculos; el precio para los menores de 3 a 12 años es de 5 euros para todos las actuaciones con entrada; y los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tienen un 30% de descuento.
Fundación Don Juan de Borbón
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia MUSEG. La institución promueve la cultura desde 1996, tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia. La Fundación Don Juan de Borbón recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural. Además, cuenta con el patrocinio de una treintena de colaboradores y mecenas del festival que hacen posible MUSEG – Festival de Música de Segovia en su 50 edición.