Museg al Natural, la extensión más cercana y abierta del Festival de Música de Segovia, regresa un año más para llevar la cultura a rincones inesperados de la provincia. Del 31 de julio al 9 de agosto, cinco propuestas artísticas de primer nivel convertirán praderas, iglesias, castillos y molinos en escenarios vivos donde la música resonará con la fuerza de los paisajes, la historia y las emociones compartidas.
Desde la Pradera de San Marcos en la capital hasta el Castillo de Turégano, pasando por el despoblado de Fuentes de Carbonero o la singular cacera de Bernuy de Porreros, MUSEG al Natural reivindica el poder de la música para habitar, emocionar y devolver protagonismo a los pueblos y entornos que forman parte del alma segoviana.
El cartel arranca el 31 de julio con La Original Cartoon Band, un concierto pensado para familias y amantes de la música desenfada que tendrá lugar en la pradera de San Marcos, a partir de las 20.30horas.
El 1 de agosto, Fetén Fetén llevará su inconfundible universo sonoro a la iglesia de Fuentes de Carbonero, en una cita especialmente emotiva que recordará los 65 años de la desaparición del pueblo. El evento comenzará con una ruta al despoblado y culminará con el concierto del dúo que ha colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Depedro o Natalia Lafourcade.
El Trío Hélix, ensemble emergente de FestClásica 2024, tomará el relevo el 2 de agosto en la Abadía de Párraces, con un repertorio que une a Schubert, Shostakóvich y Turina. La cita incluye cata de vinos y la presencia del wine bar Diaita, que invitará a alargar la experiencia cultural más allá del concierto.
El 8 de agosto, la cantautora segoviana Violeta Veinte presentará su último disco, Alorí, en el Molino de Bernuy de Porreros, en uno de los entornos más insólitos del festival: el final de una cacera. Un concierto íntimo, vibrante y arraigado al territorio.
Por último, el 9 de agosto, la artista cubana Yilian Cañizares, acompañada de su Resilience Trío, llenará el Castillo de Turégano de jazz, música clásica y ritmos afrocubanos. Un cierre internacional para un ciclo que hace de cada concierto un viaje artístico y emocional en diálogo con el entorno.
Con entradas asequibles, entrada libre o 12 € por concierto, rutas guiadas, catas y espacios históricos abiertos, MUSEG al Natural confirma que la cultura no solo llega a los pueblos: en muchos casos, nace en ellos, se transforma en experiencia compartida y brilla con luz propia.