Moción de censura en Sepúlveda

Aprobada la moción de censura en Sepúlveda presentada por el Grupo Municipal Socialista tras el acuerdo alcanzado entre concejales del PSOE y del Partido Popular.

Este pacto, suscrito por siete concejales, «responde a la necesidad urgente de garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del municipio», explica el PSOE en un comunicado.

Quizá lo curioso de esta situación es que el PSOE cuenta con el apoyo del PP a pesar de que la alcaldesa, María Irene Michelena Rivas, también es del PP.

«La evolución de la legislatura ha evidenciado un estancamiento en los órganos de gobierno y en la vida municipal», argumental los socialistas. Detallan que viene «derivado de la falta de iniciativa política, la ausencia de diálogo y una gestión incapaz de dar respuesta a las necesidades de Sepúlveda».

Esta situación, apunta el PSOE, «marcada por la falta de consensos y el bloqueo de la actividad política, ha llevado al Ayuntamiento a un punto crítico que exigía una solución inmediata por parte de los representantes de la Corporación Municipal».

Acuerdo de gobernabilidad

Conscientes de esta realidad, el PSOE de Sepúlveda afirma que «ha priorizado el interés general del municipio por encima de diferencias ideológicas».

Para ello, ha alcanzado un acuerdo de gobernabilidad «que permitirá formar un equipo de gobierno conjunto, equilibrado y comprometido», concreta.

En este sentido, añade, «los socialistas nos comprometemos a trabajar en armonía para devolver la profesionalidad, la transparencia y el dinamismo al Ayuntamiento de Sepúlveda». Siempre, completa, «desde el respeto a la pluralidad y con el objetivo de servir a todos los vecinos y vecinas».

Los cambios

Así, el acuerdo establece que el 2 de mayo de 2026, D. Alonso Fernández Poza renunciará a la alcaldía, manteniendo su acta de concejal. Posteriormente, en el pleno de reelección convocado tras su dimisión, los siete concejales apoyarán la candidatura de D. Ramón López Blázquez, cabeza de lista del PSOE, quien liderará el gobierno municipal hasta el final de la legislatura.