La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante las altas concentraciones de partículas procedentes de la oleada de incendios forestales que está viviendo Castilla y León. El humo de los grandes incendios que se están produciendo en el oeste de la Comunidad, Galicia, Extremadura y Portugal, especialmente desde Cáceres, ha llegado también a distintos puntos de la provincia de Segovia, por lo que es aconsejable evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para toda la población y las personas sensibles deben adoptar precauciones especiales.
– Claves para protegerse y actuar ante un incendio –
Tal y como han informado desde la Consejería, «dado que la magnitud del episodio será variable dependiendo de las horas del día y de las direcciones del viento, en los próximos días se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre se informe sobre la calidad del aire». Para ello, los datos de calidad del aire podrán ser consultados a tiempo real en: la página web de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (http://servicios.jcyl.es/esco/index.action); en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://sig.miteco.gob.es/calidad-aire/); en la Agencia Europea del Medio Ambiente (https://airindex.eea.europa.eu/AQI/index.html); y en la APP ‘ICA Índice de calidad del aire’, disponible en APP Store.
El Ayuntamiento de Segovia también advierte sobre la mala calidad del aire
De igual modo, el Ayuntamiento de Segovia aconsejó ayer a través de un comunicado reducir la exposición prolongada al exterior y evitar actividades físicas intensas al aire libre. En el caso de personas sensibles o de riesgo, como niños, mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias y cardiovasculares, se recomienda extremar las precauciones, limitar la actividad al aire libre y, en caso necesario, utilizar mascarilla.
– Empeora la calidad del aire en Segovia por la llegada de humo de incendios forestales –
También pidió a la población que permanezca atenta a posibles síntomas relacionados con la contaminación atmosférica, como tos, irritación de garganta o vías respiratorias, dificultad para respirar o fatiga. En este sentido recomendó que ante cualquier complicación, se consulte a un profesional sanitario.