Más de 500 personas en la concentración del Traje Regional segoviano y la Capa castellana

La concentración del Traje Regional segoviano y la Capa castellana se ha celebrado este sábado en la localidad de Sacramenia. Ha conseguido congregar a más de cinco centenares de personas procedentes de más de cuarenta pueblos y barrios de la provincia.

La biodiversidad en el centro del Encuentro de la Red de Semillas de Segovia

Con el objetivo de conocer y vestirse con el traje tradicional segoviano

Este proyecto, impulsado por la Asociación Cultural y Social de Mujeres del barrio de Santo Tomás, nace en 2024. Su objetivo es fijar un encuentro anual que impulse el conocimiento de la indumentaria tradicional segoviana. Asimismo, pretende congregar al mayor número posible de personas vestidas con trajes regionales de la provincia y capas castellanas. A su vez, luciendo otras joyas y accesorios típicos. Todo ello, con el objetivo de poner en valor la diversidad de la cultura material e inmaterial de la provincia. Al igual que en la pasada edición, la cita cuenta con el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y de la Diputación de Segovia. Esta última institución ha facilitado el transporte desde varios puntos de la provincia hasta Sacramenia.

Allí se ha desplazado, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente; y el vicepresidente y diputado de Cultura, José María Bravo; entre otros miembros de la corporación. De Vicente, ha subrayado que “nuestras tradiciones también son parte de esa fortaleza como territorio”. Ha incidido, además, en la importancia de este aspecto, que “sirve para que los más jóvenes aprendan de la llamada voz de la experiencia y conozcan el legado de sus antepasados con el propósito de contribuir a la conservación del acervo segoviano”. Por su parte, José María Bravo, ha afirmado que iniciativas como la impulsada por la Asociación Cultural y Social de Mujeres del barrio de Santo Tomás sirven para “crear identidad y crear provincia”.

El encuentro ha comenzado a las doce del mediodía con la tradicional concentración en la Plaza Mayor, para continuar después con una misa en la iglesia de San Martín. Acto seguido, un grupo folklórico ha sido el encargado de amenizar el desfile de jotas hasta el polideportivo, donde los asistentes han podido disfrutar de una comida de hermandad y una actuación musical que ha puesto fin a la jornada.