El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado las obras de modernización de la central de generación de energía térmica con biomasa de la red de calor de Cuéllar (Segovia). Ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Carlos Fraile; y la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso.
Esta actuación se enmarca en la estrategia de la Junta de Castilla y León para impulsar infraestructuras energéticas basadas en energías renovables y biomasa forestal. Las cuales promueven la sostenibilidad, el ahorro económico, la reducción de emisiones contaminantes y la limpieza de los montes.
Las obras de modernización de la Red de calor con biomasa de Cuéllar
Las obras de modernización contemplan la instalación de dos nuevas calderas de biomasa de 2 y 3 MW de potencia térmica; la implantación de filtros de mangas y multiciclones para depuración de humos; la sustitución de equipos de bombeo por otros más eficientes; así como la renovación de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios. Además, se ampliará el edificio de la central para albergar los nuevos equipos y se construirá una zona de oficinas y control.
El biocombustible utilizado será astilla forestal procedente de trabajos silvícolas en los montes de Castilla y León, con un consumo anual estimado de 2.500 toneladas. Esto supondrá una reducción de emisiones de 1.850 toneladas de CO₂ al año frente a los combustibles fósiles.
La nueva planta vendrá dotada de placas fotovoltaicas para el autoconsumo eléctrico sostenible de la instalación.
La inversión total asciende a 2.568.349 euros, cofinanciada con fondos europeos FEDER 2021-2027. Las obras se encuentran muy avanzadas y está previsto que finalicen en febrero de 2026.
La función de la Central de Biomasa
La instalación de calefacción centralizada con biomasa forestal de Cuéllar fue la primera red de calor con biomasa construida en España, puesta en funcionamiento en febrero de 1999.
Actualmente, la red atiende la demanda térmica de cinco instalaciones municipales (pabellón polideportivo, frontón cubierto, centro cultural, piscina climatizada y colegio público Santa Clara); seis comunidades de propietarios (228 viviendas); y 24 viviendas unifamiliares.
En 2013, el Ayuntamiento de Cuéllar firmó un convenio con SOMACYL para implantar mejoras energéticas y gestionar la operación del sistema. Con el fin de renovar completamente la central, tras haber alcanzado su vida útil, ambas entidades han suscrito un nuevo convenio. Este incluye la operación y mantenimiento de la red durante los próximos 15 años.
Desde hace más de una década, la Junta, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), ha desarrollado redes de calor con biomasa en diferentes puntos de la Comunidad. Sumando así una inversión global de 77 millones de euros. Estas instalaciones proporcionan suministro térmico a 150 edificios públicos y 2.900 viviendas, alcanzando una potencia total cercana a los 100 MW y más de 70 kilómetros de canalizaciones.
– Este es el nuevo miembro de la Red de Municipios Emprendedores –
SOMACYL prevé invertir 140 millones de euros adicionales en los próximos años para seguir ampliando la red de calor con biomasa en ciudades como Salamanca, Segovia y León; con el objetivo de alcanzar en 2030 los 230 MW de potencia renovable instalada y 180 kilómetros de distribución de agua caliente.
















