La ciudad de Segovia ha acogido a cuatro veteranos periodistas deportivos para hablar de su oficio, dentro de las jornadas ‘Imprescindibles’, dedicadas específicamente a esta rama del periodismo.

El Salón de Actos del Campus María Zambrano de la UVa se ha llenado para escuchar unas intervenciones llenas de experiencia, anécdotas y mucha realidad sobre el trabajo que realizan los informadores en el evento deportivo por excelencia. En concreto, han acudido a la capital segoviana los periodistas Paloma del Río, Carlos Carpio, Cristina Cubero y Jose Rodríguez para compartir sus vivencias profesionales en los Juegos Olímpicos.

Cuatro periodistas deportivos hablan sobre los Juegos Olímpicos en Imprescindibles

Tal y como han asegurado desde la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, estos cuatro profesionales «han sido muy generosos en sus intervenciones». Guiados por el segoviano Jose Rodríguez, «han conseguido crear un clima de confianza con el joven, público», que no ha perdido detalle de sus historias.Todos han estado de acuerdo en que “el medallero es la gran tabla de presión”, tal y como ha asegurado el subdirector del Diario Marca, Carlos Carpio. También han insistido en que, como profesionales, poder cubrir unos Juegos Olímpicos es, en palabras de la voz de las retransmisiones de gimnasia en TVE, Paloma del Río “poner el broche de que has alcanzado lo mejor”.

De Coca a Simancas: Continúa el reto solidario

La parte humana de los deportistas, la presión a la que están sometidos o los momentos duros tras una lesión también han sido tema de conversación en esta jornada en la que se ha puesto de manifiesto la importante labor de los periodistas y las condiciones “extremas” en las que a veces trabajan para poder hacer llegar la información, no solo los enviados especiales, sino también los “quedados especiales”, como ha apuntado Carpio “que se quedan en la redacción del periódico teniendo que adaptar su metodología de trabajo a una situación extraordinaria como son unos Juegos Olímpicos”.Por eso, Jose Rodríguez ha querido apuntar que la labor periodística a veces no está reconocida, pues se piensa que “vendemos humo” cuando en la previa hablamos de las posibles medallas. Pero, la realidad es que, igual que “se ganan medallas inesperadas, hay otras que parecían seguras que se pierden”.