La localidad segoviana de Coca ha vivido este fin de semana una jornada llena de actividades con la celebración de sus fuegos artificiales.
Este acontecimiento pirotécnico tenía por costumbre celebrarse en el mes de agosto. Sin embargo, en los últimos años, se ha trasladado al mes de octubre debido a los peligros de incendio por la sequía.
Los fuegos artificiales fueron el eje central de la jornada
Los fuegos artificiales se lanzan desde el conocido Castillo gótico-mudéjar de la Villa de Coca, edificio que actualmente funciona como escuela de capacitación forestal. Esto aporta al espectáculo una singularidad que se ha hecho conocida alrededor de toda la provincia.
Este año, tras los 15 minutos de duración del espectáculo, los vecinos caucenses vivieron un momento de angustia al ver que luces naranjas y rojizas se reflejaban en la fachada del castillo. Pese a las precauciones, el foso del castillo comenzó a arder debido al mal funcionamiento de uno de los artefactos de pirotecnia.

Rápidamente, todos los asistentes se congregaron alrededor del perímetro del edificio para ver los efectos del incendio. Un camión de bomberos, que se encontraba preparado en caso de una emergencia de este estilo, se aproximó y en cuestión de diez minutos ya tenía el fuego controlado. Posteriormente, sólo quedó acallar las últimas ascuas, tarea para la cual bajaron dos miembros de una cuadrilla nocturna que tiene base en Coca.

Este hecho coincide con el día de finalización del refuerzo de trabajadores del sector forestal en la comunidad de Castilla y León. Debido a las inusuales temperaturas que estamos teniendo este mes de octubre, la comunidad continúa en riesgo de incendio, si bien esto no ha afectado a los plazos de contratación de profesionales.
Juegos tradicionales, deportivos y música en un día lleno de actividades
Las actividades organizadas en torno a la celebración de los fuegos, se han convertido en una ocasión para que vecinos de la villa y de municipios de los alrededores acudan para disfrutar de música y espectáculos. Este año, además de los ya comentados fuegos, la asociación de peñas y bares, y el Ayuntamiento de la tierra y villa de Coca, agendaron una jornada que no dio lugar al descanso.
Por la mañana, el campeonato de tanga denominado ‘La tirada de los fuegos’ abrió la jornada. Dio comienzo a las 10:00 horas de la mañana, y fue realizado en los jardines municipales.
El día continuó con la charanga Malatxo, procedente de Navarra. Esta marchó por algunos bares de la localidad desde las 13:00 a las 15:00 horas. Posteriormente, retomaron su recorrido a las 17:00 horas, finalizando a las 21:00 horas en la plaza mayor.
Simultáneamente, a las 17:00 horas, el equipo de fútbol local (CD Coca) se enfrentaba al CD Burgos internacional. Tras los 90 minutos, transcurridos en el Campo de Fútbol de Coca, los equipos obtuvieron un empate (1:1).
La noche cerró con la orquesta de origen gallego Grupo Cañón. El espectáculo musical en vivo entretuvo a los vecinos hasta las tres de la madrugada.
El fin de semana acabará con sus actividades el domingo 12 de octubre con la actuación de Sheila Galván en la plaza mayor a las 19:00 horas.
Galería de imágenes





