Segovia estará representada en la Gran Final Internacional 2025 del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, que se celebrará el sábado 22 de noviembre en León.
Cinco colegios de la provincia: Claret, San Rafael, MM Concepcionistas, San Gil y Coop Alcázar de Segovia, llevarán a más de 25 niños a competir entre 64 equipos procedentes de toda España y Europa.
– Recuperadas en Francia joyas robadas en un pueblo de Segovia y valoradas en 15.000 euros –
En qué consiste el Torneo de Ajedrez Pequeños Gigantes
El torneo, nacido en 2021 de la mano de la Fundación RMD, combina deporte, educación e inclusión, convirtiéndose en un referente del ajedrez escolar. Cada equipo está formado por 4 a 6 niños de entre 6 y 12 años. Estos se enfrentarán en un sistema de liguilla hasta cuartos de final, semifinales y la gran final. Las partidas tienen una duración de 20 minutos, y la ronda final se juega en formato «Armagedón». En esta, las piezas blancas deben ganar para triunfar, mientras que las negras se imponen en caso de empate.
Pequeños Gigantes no solo promueve la competencia, sino también valores educativos y sociales. A través del ajedrez, los participantes desarrollan concentración, pensamiento estratégico, trabajo en equipo y habilidades cognitivas. Además, el torneo fomenta la inclusión, la convivencia entre diferentes nacionalidades, géneros y capacidades, y la equidad, alcanzando en esta edición un 40% de participación femenina. También se destaca el uso de piezas de ajedrez hechas de caucho reciclado, subrayando el compromiso del torneo con la sostenibilidad y la economía circular.
El evento contará con la presencia de personalidades políticas e institucionales, así como de figuras reconocidas del ajedrez. Además, en esta edición se sumarán invitados internacionales. Incluidos, entre ellos, equipos de Noruega y Polonia, en colaboración con Norway Chess y la Gran Maestra femenina Keti Tsatsalashvili.
Las palabras de la organización del Torneo
Los organizadores destacan que el verdadero valor del torneo va más allá de la victoria en el tablero. Según explican, se trata de una experiencia educativa y social en la que los niños aprenden a respetar al rival, cooperar, aceptar derrotas con dignidad y comprometerse con un futuro más sostenible. Además, el ajedrez escolar ha demostrado ser una herramienta eficaz contra el absentismo escolar y en el desarrollo de niños con TDAH. Mejorando, de esta manera, la concentración y el rendimiento académico.
«Segovia sigue demostrando que el ajedrez escolar es una herramienta de crecimiento y formación extraordinaria», apuntan los organizadores del torneo. «Nuestros equipos han mostrado un nivel sobresaliente y un espíritu de compañerismo que nos llena de orgullo».
Según destacan, la final internacional no será solo una competición, sino «una experiencia educativa y de convivencia que reunirá a más de 300 niños y niñas junto a sus familias, fomentando valores que trascienden el tablero».









