Ciclo de Cine Europeo

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Cultura, el centro EUROPE DIRECT Segovia, y en colaboración con el Parlamento Europeo, ha organizado un Ciclo de Cine Europeo con las cinco películas nominadas al Premio del Público LUX en 2025

Los largometrajes se proyectarán todos los martes del mes de abril, a las 19:30 horas, en la sala Julio Michel de la Cárcel-Centro de Creación.

El ciclo comienza el martes 1 de abril con la proyección de “Animal” dirigida por Sofía Exarchou. El 8 de abril se podrá ver la película documental “Dahomey” de la cineasta Mati Diop. El largometraje “Flow” del director Gints Zilbalodis se proyectará el 15 de abril y el martes 22, “Intercepted”, película dirigida por Oksana Karpovych. El largometraje “Julie keeps quiet”, dirigido por Leonardo Van Dijl, cerrará el ciclo el martes 29 de abril.

Los largometrajes se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano y la entrada será libre hasta completar aforo.

Los espectadores podrán puntuar las películas del Ciclo de Cine Europeo

Quien se acerque a disfrutar de las películas nominadas podrá puntuarlas y decidir cuál será la ganadora del Premio LUX. Esto implica la posibilidad de ganar premios como un viaje al Parlamento Europeo para asistir a la ceremonia de entrega del Premio del Público LUX y reunirse con los directores y equipos de rodaje de las películas candidatas.

Actividades para disfrutar de la primavera en la provincia

Ciclo de Cine Europeo Primavera 2025

1 de Abril: Animal (2023)

Bajo el cálido sol de Grecia, el grupo de animación de un complejo turístico isleño con todo incluido se prepara para la ajetreada temporada turística. Kalia es la líder del grupo. El escenario se llena de decoraciones de papel, disfraces brillantes y espectáculos de baile.

Conforme el verano se vuelve más intenso y la presión en el trabajo aumenta, la violencia los invade por las noches y los problemas de Kalia salen a relucir en la oscuridad. Pero cuando se vuelven a encender las luces, el espectáculo debe continuar.

8 de abril: Dahomey (2024)

Noviembre de 2021. 26 tesoros reales del Reino de Dahomey, expuestos en París, están a punto de partir con destino a su país de origen, la República de Benín. Como otros miles de objetos, las tropas coloniales francesas los expoliaron en 1892. ¿Pero qué postura adoptar ante la repatriación de unos bienes culturales a un país que tuvo que forjarse una identidad sin ellos? El debate se propaga como la pólvora entre el alumnado de la Universidad de Abomey-Calavi.

15 de abril: Flow (2024)

Parece que se acerca el fin del mundo, un mundo repleto de vestigios de la presencia del ser humano. El gato es un animal solitario, pero, cuando una gran inundación arrasa su hogar, encuentra refugio en un barco en que viven varias especies, con las que tendrá que cooperar a pesar de sus diferencias. En la solitaria embarcación, que navega por paisajes místicos y anegados, se enfrentarán a los retos y peligros que supone adaptarse a este nuevo mundo.

Segovia, una provincia plató: Descubre dos rutas de cine

22 de abril: Intercepted (2024)

¿Qué mueve a quienes vienen a tu país a hacer la guerra? Intercepted intenta encontrar una respuesta enseñándonos dos mundos paralelos. La cámara capta imágenes de destrucción en planos pausados en los que vemos pueblos, casas y carreteras de Ucrania tras librarse de la ocupación rusa.

Vemos de cerca no el abismo de muerte y desolación, sino la manera en que el paisaje se vuelve a llenar de vida. Nos da esperanza y, a la vez, contrarresta la normalización del terror en los medios de comunicación. Son fotogramas en contraposición con el aluvión constante de imágenes.

La banda sonora sirve de contrapunto impactante a lo largo de la película. Escuchamos las grabaciones de conversaciones telefónicas entre soldados rusos en las trincheras en Ucrania y sus familias que interceptó el servicio secreto ucraniano en 2022.

Es difícil decidir qué es más abrumador: las confesiones de los soldados sobre violaciones, el saqueo y la brutalidad de la tortura de civiles y prisioneros de guerra ucranianos o las voces, sobre todo de mujeres, que desde casa son testimonios del chovinismo y el odio, la desinformación y la propaganda esquizofrénica.

Sonido e imagen se miran a la cara, con aturdimiento, reunidos en un espacio cinematográfico.

29 de abril: Julie keeps quiet (2024)

La vida de Julie, la jugadora estrella de una academia de tenis de élite, gira en torno al deporte que tanto le gusta. Cuando su entrenador se convierte en objeto de una investigación y lo expulsan repentinamente, animan a todas las jugadoras del equipo a hablar. Pero Julie decide permanecer callada…