Ante la terrible oleada de incendios que está teniendo lugar este verano en España, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL critica la gestión de las distintas administraciones públicas al considerar que ha llevado al «abandono del medio rural».
La Unión de Campesinos de Segovia denuncia el «abandono del medio rural»
En este sentido, la organización ha puesto de manifiesto el «estado de abandono en el que se encuentran los montes y todo el medio rural», con una despoblación que no para de crecer «por falta de servicios y rentabilidad en la actividad primaria, vertebradora del territorio». «Antes, a las primeras chispas, había gente que daba la voz de alarma en los pueblos, ahora esto no sucede», recuerdan desde la organización.
A pesar de esto, han sido desalojadas más de 30.000 personas por el avance de las llamas. «A ellas, a los fallecidos, a los agricultores y ganaderos que están arriesgando a la vida por salvar a sus pueblos y a los profesionales que trabajan en la extinción de los incendios, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL quiere mostrar su solidaridad», han expresado a través de un comunicado.
Prevención y mantenimiento durante todo el año para frenar los incendios forestales
“No podemos hacer nada, directamente, contra estas olas de calor, pero sí podemos prepararnos para ellas, con prevención, limpieza y un modelo forestal acorde con las distintas realidades”, añaden desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL. Por ello, la organización insiste en que el mantenimiento de los montes se debe hacer durante el año y que la biomasa acumulada, las altas temperaturas y el fuerte viento de estas semanas son «un cóctel fulminante para que suceda lo que está ocurriendo».
Así pues, reclama revisar las normativas de gestión forestal, las vigentes y las que se están por aprobar de tal forma que tengan en cuenta la realidad del medio rural, tanto en políticas de gestión como en cultivos impulsados.
Además, tal y como han informado desde la Unión de Campesinos de Segovia, la UCCL, a través de sus organizaciones territoriales, pedirá reuniones con las distintas comunidades autónomas y, desde la estatal, con el MITECO con el fin de «proponer medidas específicas para evitar que esta situación vuelva a repetirse el próximo verano».
En lo que concierne al norte del país, caracterizado por una fuerte presencia de minifundios, insiste en que es «indispensable» actuar de manera colectiva y volver a instaurar las unidades de gestión forestal. En este sentido, se suma a las reivindicaciones que defiende la organización FRUGA y que se movilizará el próximo 21 de agosto.
La labor de la ganadería extensiva en la prevención de incendios
La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL también ha querido destacar la labor de la ganadería extensiva en la limpieza de montes y en la prevención de incendios durante todo el año, «quitando materia susceptible de arder con la llegada del calor». Por ello, la organización hace un llamamiento a la Administración para que «trabaje en la prevención durante todo el año» y permita a las ganaderías extensivas «hacer su trabajo, de gran valor medioambiental».
“Creemos que las tareas de prevención deben hacerse también en invierno. Claro que en verano hay que echar los restos, pero si nuestros montes están limpios, la propagación se reduce considerablemente y eso no se puede hacer de un día para otro”, comentan desde Unión de Uniones. “Los riesgos con los que tienen que trabajar nuestros ganaderos, fauna silvestre trasmisora de enfermedades o manadas de lobos acechando, con la complicidad de la Administración, hacen cada vez más difícil una tarea importante para toda la sociedad y que tenemos que poner en valor”, añaden.
Por otra parte, también pide precaución a los productores en sus tareas agrícolas para evitar incidentes evitables y alerta sobre el impacto que también tienen las plantas fotovoltaicas a este respecto.