La situación del fuego que ha asediado el noroeste de Castilla y León durante las dos últimas semanas mejoró notablemente durante la jornada de este martes al lograr la estabilización de la mayor parte de los incendios pese a que ocho se mantienen en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR).
También se logró reducir el número de personas desalojadas y frente a las 5.650 procedentes de 82 poblaciones que había ayer en la Comunidad, este mediodía la cifra pasó a 4.678 de 66 localidades, que se espera que en las próximas horas puedan volver a sus casas “si las circunstancias meteorológicas siguen en la misma línea”, como explicó hoy el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras la reunión mantenida en el Centro Autonómico de Mando.
En el informe al minuto que facilita la herramienta Inforcyl del Servicio de Medio Ambiente de la Junta, consultado por Ical, pasadas las 19 horas de este 19 de agosto eran 29 los fuegos aún activos en el conjunto del territorio castellano y leonés, si bien solo uno de ellos se había declarado hoy, el que se mantiene en nivel cero en la localidad vallisoletana de Villamarciel.
La mayoría de los incendios en nivel dos se siguen concentrando en la provincia de León, como los que se originaron el pasado viernes 8 de agosto en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; en Anllares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Cabrera. A ellos se une el detectado el sábado 9 de agosto y que afecta al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas.
Asimismo, continúa en nivel dos el de Barniedo de la Reina, en el término municipal de Boca de Huérgano, que mejoró “ostensiblemente” y permitió el realojo de todos los municipios afectados por este fuego salvo Casasuertes; el de Caín de Valdeón y el de Gestoso, que entró por Ourense y se ha centrado en la zona de Oencia. Completa la nómina de fuegos en nivel dos el de Porto, en la provincia de Zamora.
Además de estos ocho fuegos en nivel dos, existen otros nueve incendios activos y en el nivel uno del IGR, tras el descenso de los de Canalejas y Paradiña, en la provincia de León, donde también se mantienen en este estadio los de Orallo, La Uña y Castrocalbón. Se suman a estos el de San Cristóbal de los Mochuelos y el de Candelario, en Salamanca, este último procedente de Extremadura; y los de Castromil y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que en el caso del segundo llegó a quemar en torno a 31.500 hectáreas de los territorios zamorano y leonés.
Activos pero en nivel cero se mantienen los incendios de Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas y La Baña (León); Resoba, Cardaño de Arriba, San Pedro de Cansoles y Brañosera (Palencia); El Payo y Navasfrías (Salamanca); Puercas (Zamora) y Villamarciel (Valladolid), el único fuego declarado este martes que sigue activo.
Infraestructuras cortadas
En cuanto a las infraestructuras, permanece sin servicio un día más la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia por los incendios en el tramo comprendido entre Ourense y la comarca zamorana de Sanabria, aunque Renfe habilitó seis trenes especiales entre Zamora y Madrid, tres de ida y tres de vuelta, a primera hora de la mañana, a mediodía y a última hora de la tarde.
Igualmente, según la DGT, se encuentran cortadas por el fuego o el humo de los incendios las carreteras LE-4212 entre Cariseda y Chano, la LE-7311 entre Nogar y Castrillo de Cabrera, la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas, la LE-2703 entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón y la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera, todas ellas en la provincia de León, además de las vías ZA-103 entre San Martín de Castañeda y Vigo y la ZA-104 entre esta última localidad zamorana y Ribadelago.