La presencia de simbología franquista vuelve a la actualidad tan sólo unos días del 20 de noviembre. Así, la presencia de una placa de exaltación al bando sublevado en la iglesia de San Miguel, en pleno centro de Segovia, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la simbología franquista aún presente en espacios públicos y de uso ciudadano. Este elemento, visible en la fachada del templo, figura entre los que la formación Izquierda Unida reclama retirar de forma inmediata por ser contrarios a la Ley de Memoria Democrática.
La petición se dirige al Obispado de Segovia, al que IU ha remitido una carta solicitando que se eliminen no solo los símbolos de San Miguel, sino también los que continúan en otras iglesias de la ciudad, como San Esteban o San Millán. La formación considera “inadmisible” que estos vestigios de exaltación franquista permanezcan expuestos cincuenta años después de la muerte del dictador, informan a través de un comunicado.
IU subraya que las obras de rehabilitación actualmente en marcha en la iglesia de San Miguel ofrecen una “oportunidad idónea” para proceder a la retirada de la placa dedicada al bando sublevado. Su mantenimiento, señalan, vulnera la normativa estatal, que obliga a retirar cualquier elemento que rinda homenaje o ensalce la dictadura.
La Ley 20/2022, en su artículo dedicado a los elementos contrarios a la memoria democrática, incluye expresamente placas, escudos, insignias y cualquier objeto que exalte la sublevación militar o el régimen franquista. Cuando estos símbolos se encuentran en edificios privados o religiosos pero con proyección o uso público, la ley exige que sus propietarios o titulares procedan a su eliminación.
Según IU, cumplir con esta normativa no es solo una obligación legal, sino un acto de justicia hacia las víctimas del franquismo. Mantener en espacios públicos símbolos que glorifican aquella etapa, afirman, supone “una humillación y un agravio permanente” incompatible con la convivencia democrática.









