La 43 Semana de Música Sacra de Segovia cierra la programación de este 2025 con éxito de público, aforos completos y actuaciones de gran calidad artística que van más allá del género religioso.
Así, del 4 al 12 de abril de 2025, Segovia ha sido escenario de un viaje sonoro, que ha conectado el legado de la música sacra con nuevas miradas artísticas y tendencias contemporáneas.
La Semana Sacra de Segovia cierra con una gran acogida por parte del público
Según han informado desde la Fundación Don Juan de Borbón, la respuesta del público a esta propuesta ha sido «excelente», llenando prácticamente todas las actuaciones programadas. Tanto el concierto inaugural con la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora, como el flamenco sacro de Juan Fariña, registraron llenos absolutos congregando a cerca de 900 personas.

También fue muy aclamada la presencia de la violinista Veronika Eberle, considerada una de las músicas más destacadas de su generación, que fue otro de los platos fuertes de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia. Actuó con su violín “Dragonetti” Stradivarius de 1700, acompañada por la orquesta holandesa ZuidPhil, conocida como Orquesta del Sur de los Países Bajos y bajo la dirección de Duncan Ward.
– Borondo, uno de los cinco artistas elegidos por la Sagrada Familia –
En esa búsqueda de hacer de esta cita cultural algo único y diferente, la ponencia-concierto ‘El renacer de los salterios medievales’ con Begoña Olavide y Carlos Paniagua, marcó un hito interpretando con réplicas de estos instrumentos de entre los siglos XII y XIV, piezas del Códice Calixtino, Cantigas de Alfonso X, del repertorio andalusí y del romancero antiguo español.
Por su parte, el concierto familiar “El canto de la Dama” en la Catedral de Segovia, coincidiendo con el 500 aniversario del templo, reunió a más de 200 personas, demostrando el éxito de la programación para todos los públicos y de su fuerte componente educativo.

Además, 455 escolares de distintos centros educativos de Segovia participaron en una actividad didáctica bajo el mismo título, dirigida por Ulises Illán, que combinó historia, música y patrimonio en un formato accesible y atractivo, y que contó con la actuación de la Escolanía de Segovia, dirigida por Elia Cornejo, representando el papel de antiguos cantores de la Catedral, y Manuel de Pablos al órgano.
A la diversidad de público y calidad de los espectáculos, se suma el factor de sensibilización patrimonial de la Semana de Música Sacra de Segovia.
En este sentido, lugares como la Catedral de Segovia o el Campus de IE University, antiguo Convento de Santa Cruz la Real, se consolidan como escenarios que potencian el vínculo entre patrimonio y música.
