Img/Edu Candel

La Madrid-Segovia MTB ha vuelto a dejar huella en el calendario nacional al reunir a 2.000 ciclistas y mucha emoción en esta edición. Desde la salida en Montecarmelo hasta la majestuosa meta bajo el Acueducto de Segovia, los participantes han afrontado un recorrido de más 117 kilómetros a través de los paisajes de la Sierra de Guadarrama.

2.000 ciclistas y 117 kilómetros en la Madrid-Segovia MTB

2.000 ciclistas y 117 kilómetros por delante

Primera mitad del recorrido

La prueba ha transcurrido por un trazado dividido claramente en dos mitades. Primero, una parte de ascenso sostenido, sin excesiva dificultad técnica, hasta llegar al punto de descanso y avituallamiento en la reconfortante y esperada localidad de Cercedilla. Allí, los bikers no solo han repuesto fuerzas hidratándose y comiendo debidamente, sino que han podido reparar sus bicis y darse un masaje para evitar los temidos calambres y poder afrontar el tramo final en plenas condiciones. Después, los bikers retomaban el camino para enfrentarse a la parte más dura y técnica de la jornada.

Segunda mitad

La segunda mitad del recorrido, mucho más exigente, se iniciaba con un plato fuerte: el ascenso al Alto del León, 7 kilómetros a más 1.500 metros de altitud. El desgaste venía acompañado de los tramos más técnicos de la prueba con el descenso, dirección a La Panera, y desviándose para rodar por un entorno de bosque hasta La Estación de El Espinar.

130 palistas en el Máster Final del Circuito Provincial de Pádel Indoor

A continuación, sin tregua alguna, se divisaban unos tramos rompe piernas que exigían dar el máximo antes de encarar el tramo final hacia Segovia. El terreno estaba muy pesado por las lluvias de las semanas previas a la carrera. Una vez han entrado en Baterías, se ofrecía a los corredores el respiro merecido para entrar en Segovia con la sonrisa grabada a fuego tras completar esta épica carrera.

Img/Edu Candel

La prueba ha estado marcada también por la presencia del ex campeón del mundo y medallista olímpico José Antonio Hermida. «El MTB es mucho más que un deporte, es una escuela de vida. En pruebas como la Madrid Segovia MTB te das cuenta de lo que eres capaz, de lo que puedes superar cuando te marcas un objetivo y lo peleas con pasión. Hoy, cada biker que ha cruzado la meta ha ganado mucho más que una medalla», ha declarado Hermida tras finalizar el recorrido.

Clasificaciones

En la categoría femenina ha quedado en primer lugar Muriel Bouhet, seguida de Alexia Estany, en segunda posición, y de Laura Morales, en tercera.

En la categoría masculina ha obtenido el primer puesto Jakub Cieslik, seguido de Yoen Pampin y Bryan Hunt en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Las clasificaciones completas se pueden consultar en el siguiente enlace: https://madridsegoviamtb.com/edicion_25/absoluta.php.