IMG/ICAL

La productora de origen segoviano Esther García, socia de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar en El Deseo; recibirá el Mikeldi de Honor en el Festival Zinebi. El galardón la reconoce como «una figura esencial del cine español contemporáneo y referente indiscutible en la producción cinematográfica».

Esther García y su papel como productora en la industria

Desde el certamen, subrayan en un comunicado difundido por Ical que, a lo largo de su trayectoria, Esther García ha impulsado la obra de importantes autores y autoras de nuestro tiempo, consolidando el papel de la producción como un acto creativo y de compromiso con la cultura. ‘Colaboradora decisiva de Pedro Almodóvar y de numerosos cineastas emergentes desde la productora El Deseo, su trabajo combina rigor, sensibilidad y una profunda vocación de servicio al cine. Un ejemplo de talento, Esther García encarna la constancia, la excelencia y la generosidad en el trabajo’, añaden.

La homenajeada compareció ante los medios de comunicación en el Teatro Arriaga, acompañada por el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria; y el director de ZINEBI, Joseba Lopezortega. Asimismo, el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, acompañado por el concejal Gonzalo Olabarria, la recibieron en el consistorio para poner en valor su trayectoria y destacada aportación en la producción de cine.

La productora segoviana Esther García recogerá este viernes en el Teatro Arriaga de Bilbao el Mikeldi de Honor en la clausura del 67 Zinebi
IMG/ICAL

Los proyectos en los que ha participado Esther García

Esther García inició su carrera en 1975 junto Pedro Olea en ‘Pim, pam, pum… fuego’, película a la que le seguirán la serie de TVE ‘Curro Jiménez’; ‘Los bingueros’ de Mariano Ozores; ‘Sé infiel y no mires con quién’ y ‘El año de las luces’ de Fernando Trueba; ‘La vida alegre’ de Fernando Colomo; ‘El pecador impecable’ de Augusto Martínez Torres; o la serie de TVE ‘Los pazos de Ulloa’, de Gonzalo Suárez. Una primera década de profesión, a la que hay que sumar otros trabajos para televisión con Mario Camus o Pilar Miró.

A lo largo de su extensa carrera, ha recogido numerosos y prestigiosos galardones. Algunos, como el Premio Nacional de Cinematografía o el Premio Donostia que el Festival de San Sebastián le entregó hace apenas dos meses; han puesto el foco, por primera vez en una disciplina, la producción, apenas considerada para merecer tan sobresalientes reconocimientos.

Su trabajo con los hermanos Almodóvar

Gran parte de su carrera y de su vida está ligada a los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, de los que no se ha separado desde el rodaje de ‘Matador’ en 1986. Entre ellos se incluyen algunos de los títulos más importantes y con mayor calado internacional de nuestro cine: ‘La ley del deseo’; ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’; ‘Átame’; ‘La flor de mi secreto’; ‘Todo sobre mi madre’; ‘Hable con ella’; ‘La mala educación’; ‘Volver’; ‘Los abrazos rotos’; ‘La piel que habito’; ‘Dolor y gloria’; ‘Madres paralelas’; ‘La habitación de al lado’; o ‘Amarga navidad’, que llegará a los cines el próximo año.

Además de todos los títulos dirigidos por Pedro Almodóvar, Esther García ha liderado desde la factoría El Deseo, la producción de películas de otros cineastas: ‘Acción mutante’ de Alex de la Iglesia; ‘Tengo una casa’ de Mónica Laguna; ‘El espinazo del diablo’ de Guillermo del Toro; ‘Pasajes’ de Daniel Calparsoro; ‘Mi vida sin mí’, ‘La vida secreta de las palabras’ y ‘Nieva en Benidorm’ de Isabel Coixet; ‘El patio de mi cárcel’ de Belén Macías; o ‘Sirat’ de Óliver Laxe, seleccionada para representar a España en la próxima edición de los Oscar.

En su inquebrantable voluntad por establecer puentes entre países, se incluyen importantes colaboraciones con producciones argentinas. Entre ellas, ‘Relatos salvajes’ de Damián Szifron; o ‘La mujer rubia’ y ‘Zama’ de Lucrecia Martel. Participante activa de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), su compromiso social y feminista también ha encontrado en el documental un elocuente espejo de nuestra historia reciente.

La entrega del Mikeldi de Honor

En el día de hoy, jueves 27, a las 20:00 horas en La Sinsorga, Esther García mantendrá un encuentro con Paz Sufrategui, subdirectora y coordinadora del programa de TVE ‘Versión Española’ desde 2004 hasta 2024. Ella está también vinculada al universo del director manchego como jefa de prensa durante casi dos décadas de su productora, El Deseo.

La entrega del premio será el 28 de noviembre, en el Teatro Arriaga de Bilbao, en la ceremonia de clausura de la 67 edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi).

Dos empresas emergentes segovianas son premiadas por su calidad, innovación y potencial