Con 50 de historia, esta presa que tiene en vilo al pueblo segoviano de El Espinar, tiene 10 km2 de superficie de cuenca hidrológica.
La construcción de la presa de El Tejo concluyó en 1975. Según los datos de IAgua Data, la aportación media anual es de 18 hm3, la superficie del embalse es de 11 hectáreas y la altura desde los cimientos de 40 metros.
El río de ubicación de El Tejo es el Moros, y se encuentra en el entorno del conocido Área Recreativa de La Panera.
De hecho, el núcleo de La Estación de El Espinar, uno de los que forman el municipio de El Espinar, es el más cercano a la presa de El Tejo. Se encuentra a algo menos de 10 kilómetros andando. Precisamente, es una de las zonas preferidas para practicar senderismo por el municipio segoviano.
También es un hecho que, desde hace años, se lleva hablando de la posible recrecida del embalse en la agenda política y ha sido uno de los temas de confrontación entre las diferentes administraciones.
Nivel 2 de emergencia
LLegado este punto, las noticias se han ido sucediendo desde que en enero de 2025, el Consejo de Ministros ratificó la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo, por 4,81 millones de euros.
Así, a principios de este mes de febrero, Micocyl prohibía la recolección de setas, para evitar riesgos, en las inmediaciones de la presa.
Apenas unos pocos días después, el Ayuntamiento de El Espinar informaba de la prohibición del paso a la Garganta del río Moros. Ésta, por orden de la Junta de Castilla y León, siguiendo instrucciones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Y este mismo 13 de febrero la Junta activaba el nivel 2 del Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones (INUNCyL). Tomaba la decisión tras el escrito recibido el 4 de febrero de la CHD. En ese comunicado, apunta la Junta, la Confederación indicaba que “no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”.
Tras la declaración del nivel 2 de emergencia del Inuncyl sobre la presa por parte de la Junta de Castilla y León, desde la Confederación Hidrográfica del Duero este 13 de febrero hacia una serie de consideraciones.
Consideraciones de la CHD
Con fecha de 11 de diciembre de 2024, se comunicó al Ayuntamiento del Espinar el inicio de las actuaciones en la presa de El Tejo. Asimismo, con fecha de 21 de enero de 2025 se remitió nuevo oficio al mismo Ayuntamiento. En él, solicitaba la adopción de medidas preventivas por riesgo en la presa de El Tejo.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) inició el pasado mes de diciembre las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo. Y, recalca, sin causar el desabastecimiento a la población durante el mismo.
El Organismo ha declarado de emergencia estas actuaciones ante el deficiente estado de conservación y mantenimiento de esta infraestructura. En este punto, subraya, «cuya titularidad no está definida».
Protección de las personas
También resalta que no corresponde a esta administración hidráulica la definición de las medidas para protección de las personas y bienes afectados.
Posteriormente, el 4 de febrero se remitió un nuevo escrito a las administraciones implicadas, “al Ayuntamiento de El Espinar, a la Comunidad Ciudad y Tierras de Segovia, y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de la Junta de Castilla y León».
Así, solicitaba «las medidas oportunas en materia de su competencia para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa”.
Además, instaba “a que suspendan los expedientes de autorizaciones, concesiones y cualquier otro de su competencia que conlleve la presencia de personas. Y también cualquier actuación material aguas abajo de la presa así como la no iniciación de cualquier expediente de este tipo o paralización de los que pudieran estar en tramitación”.
Mantenimiento de la presa de El Tejo
La CHD apunta que el «Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo».
Asimismo, añade, «tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura».
Además, continúa, «tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento».
En relación a las actuaciones que se están desarrollando por parte de la CHD, indica, actualmente se está llevando a cabo un importante trabajo de ingeniería hidrológica e hidráulica, que permita calcular posteriormente la cota inocua para la seguridad de la presa.
Posteriormente, realizará una revisión extraordinaria de la seguridad de la infraestructura. Para ello, con los estudios necesarios que permitan disponer de una propuesta que defina estrictamente las actuaciones necesarias para mantener las condiciones de seguridad que se puedan alcanzar en la presa.
Otras actuaciones
Mientras se trabaja en todo lo anterior, de forma paralela, están teniendo lugar varias actuaciones materiales sobre la propia presa.
En este sentido, señala, con labores de ingeniería y diseño del sistema de vaciado del embalse. Así como también se están desarrollando los trabajos de fabricación de los elementos hidromecánicos necesarios para ello.
También van a instalar diferentes aparatos de auscultación que permitan obtener la información sobre el estado de la presa.
Por otra parte, se está avanzando en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión de 25 km desde el embalse de Puente Alta hasta El Espinar, con el fin posterior de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha.
Esta instalación servirá para el abastecimiento de dicho municipio, y dicha actuación se encuentra contemplada dentro de la actuación de emergencia que está en marcha.
En este sentido, señala también que del avance de los trabajos y de todas las cuestiones relevantes al respecto está informado el Ayuntamiento de El Espinar desde el día de inicio de la ejecución de los trabajos.
Por otra parte, este Organismo de cuenca «ha remitido las oportunas comunicaciones a cada una de las administraciones implicadas en la situación, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan».
La carta del Ayuntamiento de El Espinar a los vecinos
Por su parte, el Ayuntamiento de El Espinar pide «calma y prudencia». Además, en una carta a los vecinos explica lo que está sucediendo desde su perspectiva.
Así, señala, «los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo».
«Obviamente», apunta, «debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población».
También, reitera su «compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».
Puedes leer la carta completa del Ayuntamiento de El Espinar a sus vecinos en este enlace.
La Junta de Castilla y León pide explicaciones al Gobierno
Este mismo viernes el consejero de Medio Ambiente de la Junta,Juan Carlos Suárez-Quiñones, envió una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Asimismo, Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad.