Leyenda del Pozo Verde
Img/En Wikipedia por Frederic Cameron Leighton - http://www.wikiart.org/en/frederic-leighton/the-reconciliation-of-the-montagues-and-capulets-1855, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3104974

Pocas historias han trascendido tanto en la literatura universal como la de Romeo y Julieta, los jóvenes amantes de Verona creados por William Shakespeare en el siglo XVI. Su tragedia, marcada por el amor imposible, los prejuicios familiares y el destino fatal, se ha convertido en símbolo del amor romántico llevado hasta sus últimas consecuencias. Dos jóvenes que se aman más allá de toda norma social y que, ante la imposibilidad de estar juntos, prefieren la muerte antes que la separación.

El pueblo de Segovia más romántico para enamorarse

Esa misma esencia —la pasión prohibida, el enfrentamiento entre familias y el trágico final unido al paisaje— late también en una historia nacida mucho más cerca, en un pueblo segoviano en plena Sierra de Guadarrama. Se trata de la Leyenda del Pozo Verde, un relato transmitido de generación en generación que convierte los pinares de Segovia en escenario de su propio Romeo y Julieta.

Al igual que en la obra de Shakespeare, en esta historia el amor florece entre dos jóvenes que no pueden disfrutar de su amor debido a sus familias. Pero aquí, el escenario no es la Verona renacentista, sino el rumor de las aguas frías del Pozo Verde, un enclave natural donde la tragedia y el amor eterno se funden en la memoria popular del pueblo.

5 destinos ecofriendly en Segovia
Pinar de Navafría Img/Segoviaudaz

La Leyenda del Pozo Verde: la historia de los trágicos amantes de Navafría

Cuenta la Leyenda que el Pozo Verde, en Navafría, era el punto de encuentro de dos enamorados de esta localidad. Los amantes tenían que verse fuera del pueblo porque, como si de los Montesco y los Capuleto se tratase, sus padres prohibían su relación. A diferencia de la obra de Shakespeare, en la que una profunda rivalidad familiar condiciona el amor entre Romeo y Julieta, en la leyenda segoviana el condicionante está motivado por las diferencias de clase: el ‘Romeo’ segoviano se dedicaba al pastoreo y otras tareas, mientras que la joven ‘Julieta’, de rango social más alto, debía prepararse para el momento en el que se convertiría en esposa. No obstante, los enamorados decidieron ignorar las imposiciones de sus familias y verse a escondidas.

Un viaje al medievo por 13 villas de Segovia

Pero al amor le sucedió la tragedia. Los protagonistas fueron descubiertos y se vieron obligados a escaparse si querían mantener su relación. A partir de este punto de la narración hay dos desenlaces. La versión más optimista, en la que el amor triunfa, dice que los jóvenes amantes consiguieron escapar y permanecer juntos; mientras que el relato más sombrío sostiene que ante la imposibilidad de disfrutar de su amor libremente decidieron citarse en el Pozo Verde (como tantas otra veces) zambullirse en el agua y ahogar su relación junto a sus cuerpos.

Algunos vecinos de Navafría aseguran que se puede ver a estos dos jóvenes apasionados entre el discurrir del agua.