Uso de mascarilla
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León recomienda el uso de mascarilla tanto a profesionales que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias como a ciudadanos vulnerables. Ello, con el objetivo de lograr una mayor protección en estas personas, especialmente en espacios cerrados, «ya que podrían tener menor respuesta a las vacunas y mayor riesgo de enfermedad grave».

En este sentido, el Consejero Portavoz, Carlos Javier Fernández Carriedo, ha solicitado en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la «máxima colaboración ciudadana», ya que se espera que este año la gripe tenga una incidencia mayor que en otros ejercicios. No obstante, ha asegurado que desde la Junta esperan que esto se quede «en el ámbito de la recomendación», por lo que se presupone que no llegue a la obligatoriedad.

Recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública

La Dirección General de Salud Pública, en función de la situación epidemiológica, ha propuesto recomendaciones técnicas para el control de las infecciones respiratorias agudas, las cuales «deben ser tenidas en cuenta especialmente durante la circulación estacional de virus respiratorios», como es el caso.

El uso de mascarilla, entre las principales recomendaciones

En el caso de los ciudadanos se recomienda seguir las recomendaciones de vacunación para todos los grupos de población diana, el uso de la mascarilla quirúrgica ante la presencia de síntomas respiratorios, especialmente en espacios cerrados o concurridos, transporte público y en centros sanitarios y sociosanitarios.

Depósitos de sal y reparto de productos fundentes en Segovia para hacer frente a las nevadas

Además, para personas con factores de riesgo, se recomienda evitar aglomeraciones en espacios cerrados, la utilización de espacios al aire libre, disminuir las interacciones sociales y el uso de mascarilla quirúrgica para minimizar el riesgo de infección.

También se considera necesario, para el conjunto de la población, extremar las precauciones en personas mayores, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas o en situación de inmunosupresión, la ventilación correcta de los espacios cerrados y evitar aglomeraciones en lugares poco ventilados, especialmente, cuando la persona presente síntomas.

Para centros residenciales, se recomienda reforzar las normas y procedimientos internos de prevención y control de infecciones respiratorias en los ámbitos vulnerables, especialmente en los espacios de reuniones comunes y espacios cerrados.

En el caso de los profesionales, la Gerencia Regional de Salud ha recomendado el uso de mascarilla a los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias.

Vacunación sin cita previa en Castilla y León

Desde la Dirección General de Salud Pública se ha insistido también en que «la mejor medida preventiva es la vacunación». En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir de este viernes, 28 de noviembre, se habilita la vacunación sin cita los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl.

El horario de vacunación será los viernes de 15.00 a 21.00 horas y los sábados y domingos de 9.00 a 21.00 horas. El día 8 de diciembre, festivo, también se podrá acceder a la vacunación en el mismo horario, de 9.00 a 21.00 horas. Se podrán vacunar todas las personas que lo deseen frente a gripe y covid, «especialmente recomendada en las personas que pertenecen a los grupos diana».

Vacunación sin cita previa en Segovia

En la provincia de Segovia, será posible hacerlo el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre en 13 Puntos de Atención Continuada: en el centro de salud ‘Segovia III’ en la capital, y en los centros de salud de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Fuentesaúco, Navafría, Nava de la Asunción, Riaza, Sepúlveda, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Sacramenia.

Cuándo y dónde vacunarse sin cita previa frente a la gripe y la COVID-19 en Segovia