La localidad de Navafría ha vuelto a demostrar este fin de semana que sus tradiciones rurales siguen muy vivas. A pesar de la prórroga de la suspensión del movimiento de ganado bovino en Castilla y León, como medida preventiva frente a la dermatosis nodular contagiosa, el municipio ha celebrado la 54ª edición de su Feria del Ganado adaptando su programación y poniendo en valor la Caravana de Alimentos de Segovia, iniciativa de la Diputación para promocionar el producto local.

La cita ha acogido la novena parada de la Caravana, en la que quince productores segovianos han ofrecido degustaciones, ventas y demostraciones culinarias a vecinos y visitantes: Vamos a Beer, Alimentación Los Castillos, Merche’s Galletas, La Dula de las Mesetas, Graff Wine, Bodegas Maeste, Cáñamo Canniebas, A tu gusto!, Espirulina Valsaín, Álvaro Iglesias (Tomates Martín Muñoz de las Posadas), Quesos Moncedillo, Entrehoces, Aceitunas Hilario, Ahumados HUMA y Bendito Nanno. Todos ellos han puesto de relieve la diversidad, trazabilidad y calidad de los alimentos elaborados en la provincia.

La inauguración ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Magdalena Rodríguez, y de la alcaldesa de Navafría, Jennifer Berzal. Rodríguez ha destacado el compromiso del municipio y del tejido rural segoviano:

Aunque no hemos podido celebrar la feria con ganado, sí hemos demostrado que el espíritu de Navafría sigue intacto. La prevención es prioritaria, pero el orgullo rural y el apoyo a nuestros productores continúan siendo el eje de esta feria”. Asimismo, ha subrayado que la Caravana de Alimentos de Segovia “sabe adaptarse sin perder esencia, manteniendo el vínculo entre tradición, calidad y desarrollo rural”.

Durante el fin de semana, vecinos y visitantes han disfrutado de catas, talleres, actuaciones musicales, un paseo botánico y el VI Cocido Popular en la Plaza del Mayo, actividades que han reforzado el ambiente de convivencia que caracteriza a la feria.
La alcaldesa, Jennifer Berzal, ha recordado el valor simbólico de la celebración:

“Esta feria no se entiende solo por la presencia de animales. Es unión, comunidad y orgullo de quiénes somos. Agradecemos el apoyo de la Diputación, de los productores y de nuestros vecinos por mantener viva esta tradición en un año especial”. Desde la Diputación se ha puesto en valor la colaboración entre instituciones, productores y ganaderos para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y mantener una celebración segura.

Con esta edición, la Feria de Navafría reafirma su lugar como una de las citas rurales más queridas del calendario provincial. La Caravana de Alimentos de Segovia afronta ahora su última parada del año el próximo 6 de diciembre en Prádena, con motivo de la Feria del Acebo, donde se cerrará la temporada con una jornada dedicada a los sabores, tradiciones y recursos naturales de la provincia.