Ya se encuentra disponible el agua procedente de Puente Alta para su suministro a la red de El Espinar, pero en el municipio segoviano aún permanece la incertidumbre. Por ello, representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y del Ayuntamiento de El Espinar han acordado poner las medidas necesarias para que el abastecimiento de agua a la población de este municipio no se vea afectado en ningún momento con las actuaciones que se están llevando a cabo en la presa de El Tejo.
– El Espinar espera el agua de Puente Alta –
Colaboración permanente para garantizar el abastecimiento de agua a El Espinar
Así quedó aprobado en el trascurso de una reunión celebrada ayer, 10 de julio, con la presencia de la presidenta, María Jesús Lafuente y el equipo directivo del Organismo; la delegación municipal estuvo encabezada por el alcalde Javier Figueredo.
Durante más de hora y media los asistentes expusieron sus diferentes puntos de vista, bajo un ambiente de “cordialidad y de voluntad de entendimiento”. Al término de la reunión, desde la Confederación se transmitió tranquilidad a la población de El Espinar para que tenga la seguridad de que el agua no va a faltar este verano.
Para ello se ha propuesto una colaboración permanente, así como la voluntad de entendimiento de los técnicos del organismo y del Ayuntamiento mientras dure todo este proceso.
En proceso de pruebas
Por parte de la CHD se reiteró la necesidad de realizar pruebas muy concretas, para que el agua llegue en las condiciones óptimas. Las primeras de ellas concluyeron el pasado lunes, 7 de julio, en torno a las 19:00 horas, y el proceso de los nuevos exámenes «se está desarrollando de manera coordinada con los técnicos municipales»
En ese sentido, el organismo informa que es muy importante que sean pruebas tanto estáticas como dinámicas. Las primeras se realizan en el momento en que el agua llega desde Puente Alta hasta Puente Negro, punto en el que se inicia la red municipal. En este caso, el agua está parada y permite ver el funcionamiento de las tuberías.
Las segundas, se llevan a cabo con el agua en movimiento, simulando una situación real de consumo, es decir, que el agua llega a la red municipal para comprobar que todas las tuberías funcionan correctamente.