El Congreso Internacional “Fe y Materia: Cinco siglos de historia de la Catedral” reunirá en Segovia en octubre a destacados investigadores, instituciones y público general. Las jornadas tendrán lugar el 16 y 17 de octubre en el Palacio Episcopal y contarán con un completo programa académico ya disponible para su consulta.

Se realizarán distintas ponencias distribuidas paneles temáticos. Cada panel estará moderado por miembros del comité científico, se abordarán aspectos diversos relacionados con la Catedral: Su historia desde la construcción, protagonistas, la arquitectura, los materiales y estilos artísticos, el patrimonio documental, los bienes muebles, el enfoque litúrgico‑devocional, y las prácticas actuales de conservación, gestión y comunicación.

Los ponentes representan una amplia red académica, con investigadores de once universidades españolas, una mexicana y trece instituciones. Entre ellas destacan la Real Academia de San Quirce de Segovia, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Catedral de Sevilla, el Museo del Prado, el Museo Cerralbo, la Fundación Co‑Catedral de San Juan de Malta y Boston College. También participarán numerosos investigadores independientes especializados en distintas áreas del estudio catedralicio.

El 16 de octubre en el Palacio Episcopal con la presencia del deán Rafael de Arcos Extremera, el alcalde José Mazarías Pérez, y el vicario general Mariano Sanz González, el cronista oficial Antonio Ruiz Hernando quién ofrecerá la conferencia inaugural titulada “La Catedral de Segovia: 1525‑2025”.

Después de cada  ponencia con duración determinada, habrá espacios para el debate programados antes de los almuerzos y al cierre de cada jornada. Como ponencia marco, intervendrá el canónigo José Miguel Espinosa Sarmiento con “La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945‑2025)”.

La conferencia de clausura se celebrará el viernes a las 17:15 horas y correrá a cargo de David García Cueto, jefe de colección de pintura italiana del Museo del Prado. Su intervención versará sobre “Las copias artísticas en la Catedral de Segovia”. La clausura contará con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y del deán Rafael de Arcos. Todas las ponencias se recopilarán en un volumen digital que recogerá el legado científico del congreso.

Desde el Cabildo Catedralicio se ha habilitado la inscripción del público, con cuarenta plazas disponibles para quien desee asistir, ya sea como investigador o simplemente por interés cultural. Los contenidos del congreso se completarán después en una edición digital accesible a todos.