No se ha hecho esperar la carta del Ayuntamiento de El Espinar a sus vecinos por la declaración del nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo.
Reproducimos el comunicado firmado por el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo.
«Queridos vecinos y vecinas:
Ante la declaración comunicada el 13 de febrero de 2025, del nivel 2 de emergencia sobre la presa de El Tejo, en El Espinar, como consecuencia del escrito recibido el día 4 de febrero de 2025 por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, procedente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que ha ocasionado la activación del INUNCyL (Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones), el Ayuntamiento de El Espinar desea informar a sus ciudadanos sobre la situación y aclarar ciertos aspectos importantes:
Información y coordinación
El Ayuntamiento de El Espinar mantiene comunicación con la CHD y las autoridades competentes para recibir información actualizada sobre la situación de la presa y las acciones que se estén llevando a cabo. La prioridad principal es garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier novedad relevante.
Colaboración y prevención
El Ayuntamiento de El Espinar está colaborando con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), órgano de gestión entre administraciones, para coordinar las acciones necesarias en caso de emergencia y poner a disposición los recursos municipales que sean requeridos. Asimismo, se están tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población.
Llamamiento a la calma y la prudencia
Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Espinar hace un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tenemos constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas, pero queremos transmitir la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En caso de emergencia, se solicita a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los servicios de emergencia y colaboren en todo lo posible para garantizar la seguridad de todos.
Recordamos que por prudencia está prohibido el acceso a la Garganta del Rio Moros.
Competencias sobre la presa y respuesta al comunicado de la CHD
Con respecto a las consideraciones realizadas por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero en el comunicado publicado ayer día 13, (https://www.chduero.es/-/comunicado-de-la- chd-sobre-las-obras-de-emergencia-en-el-embalse-de-el-tejo-el-espiar- )es necesario hacer las siguientes aclaraciones:
En el punto 6 del precitado comunicado se dice que “El Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo, así como tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura, ni tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento” dicha afirmación es ROTUNDAMENTE FALSA, pues tal y como este Ayuntamiento ha venido alegando ante la Confederación Hidrográfica del Duero en los últimos tiempos, las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones esenciales de seguridad de las presas corresponden a su titular, tal y como preceptúa el artículo 123 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Desde este Ayuntamiento se ha venido insistiendo, desde hace tiempo, en que la titularidad de la presa de El Tejo corresponde al Estado que, por tanto, es el obligado y responsable de garantizar su seguridad llevando a cabo cuantas actuaciones sean precisas para ello.
De hecho, la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero dictó, en fecha 10 de julio de 2020 un acuerdo (en su expediente n/ref: p/ag-1339/2019) en el que requería a este Ayuntamiento para que efectuara el nombramiento del Director de Explotación, aportara el Plan de Emergencia y las Normas de Explotación de la Presa de El Tejo; y frente a dicho acuerdo el Ayuntamiento interpuso recurso contencioso administrativo que se sustanció, como Procedimiento Ordinario 1372/2020, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid y que finalizó con la Sentencia nº 1049/2022, de 28 de septiembre, ya firme, perfectamente conocida por la CHD.
Y dicha Sentencia analiza, a los efectos que en ella se expresan, lo referente a las obligaciones y responsabilidades sobre la seguridad de las presas y, específicamente, lo relativo a la titularidad de la presa de El Tejo, poniéndose de manifiesto en la resolución judicial una serie de elementos indiciarios justificativos de que la misma corresponde al Estado señalándose, expresamente, los siguientes:
- No consta que se diera cumplimiento al acto de entrega a este municipio de la obra de la presa de El Tejo ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas.
- En la propuesta de clasificación de las presas de titularidad estatal existentes en la Cuenca Hidrográfica del Duero (documento de marzo de 1998), está incluida la presa de El Tejo.
- En la ficha técnica de la presa de El Tejo, de fecha 18 de diciembre de 2015, figura como titular el Estado.
- Y en base a los elementos expuestos en la alegación anterior, la Sentencia a la que nos venimos refiriendo anuló el acuerdo anteriormente referido.
En consecuencia, es al Estado a quien corresponden legalmente las obligaciones y responsabilidades relativas las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y no se puede pretender atribuir, bajo ningún concepto, responsabilidad alguna sobre dicha seguridad al Ayuntamiento de El Espinar que no ha cometido nunca, ni por acción ni por omisión, ninguna incorrección desde ningún punto de vista.
Téngase en cuenta que la CHD ha realizado numerosas visitas a la presa del Tejo en los últimos años y jamás ha planteado las cuestiones que ahora pretende poner de manifiesto, siendo la relación de visitas realizadas a la Presa del Tejo por parte de técnicos de Confederación Hidrográfica del Duero y de la Dirección General del Agua la siguiente:
- 15 de noviembre de 2018
- 3 de marzo de 2021
- 26 de enero de 2022
- 30 de noviembre 2023
De cada una de las visitas se redactó el correspondiente documento técnico en el cual se exponía las observaciones relacionadas con las condiciones generales de la obra: tanto las observadas la durante la correspondiente visita, como las derivadas del análisis de la documentación disponible de la misma.
Cabe destacar que la presa del Tejo es una presa muy conocida por los técnicos de la División de Seguridad y Explotación (DSIEX), habiendo sido visitada en numerosas ocasiones por ellos y habiendo sido objeto de numerosos informes en los que se recomendaba abordar importantes trabajos de rehabilitación para mejorar su seguridad a la vista de las importantes carencias que esta ha venido presentando desde el principio de la existencia de la presa. Esta infraestructura figura en textos especializados y sus problemas han sido expuestos en Congresos y Jornadas Técnicas. De lo anterior, se concluye que la Confederación Hidrográfica del Duero conocía perfectamente el estado de la infraestructura.
Por tanto, los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población de los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael, que se nutre de dicha presa.
El Ayuntamiento de El Espinar reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».