A tan solo 11 kilómetros de Veganzones, el pueblo que la vio crecer, Isabel Aaiún da comienzo a su gira nacional. La Plaza de Toros de Cantalejo aguardaba con ansia vibrar al ritmo de la potra más salvaje.

La Potra Salvaje inicia su gira en un pueblo de Segovia

La fiesta dio comienzo con la charanga La Atrevida, que amenizó la espera hasta la entrada de la gran estrella de la noche. Para saciar el apetito, el público tenía a su disposición food trucks qué desprendían suculentos olores; para hacer frente al calor, barras con bebidas; y, para materializar el apego hacia Isabel, un puesto con merchandising.

Img/Segoviaudaz

Tampoco faltó la presencia de los peñistas de ‘La Potra’, que aspira a convertirse en la peña más grande del mundo. Juntos se disponen a cabalgar junto a la cantante hacia cada uno de sus conciertos, para demostrarle que no le faltará cariño allí en donde cante sus letras. Así, con la plaza de toros de la localidad abarrotada de peñistas, locales de Cantalejo y visitantes ya está todo listo para recibir a Isabel Aaiún.

3,2,1… La cantante sale a escena. Con su característico trenzado, esta vez de color azul, pide palmas, más palmas. Isabel tiene ganas de fiesta. Había de hecho, muchas niñas que llevaban también este vistoso peinado y la cantante no tardó en percatarse de ello: “¡Pero si tú vas como yo!”, exclamó.

De hecho, el público más emocionado eran sin duda los niños, que ansiaban verla sobre el escenario como si de su heroína se tratase. Al fin y al cabo, es la artista que ha puesto a la provincia de Segovia en la escena musical nacional: La potra salvaje se convirtió en todo un fenómeno social en 2024 por ser el «himno emocional» de la victoria de la Selección de Fútbol Masculina de España en la Eurocopa.

La fiesta seguía su curso y, como “en Cantalejo sois muy lolailos”, no cesaron las palmas, pues había que dar la bienvenida a Ojopaloma. Así, rotundos y contundentes ‘ole’ sacudieron la Plaza de Toros de Cantalejo. Los que estaban en la pista bailaron con descaro y los de las gradas se movían sobre sus asientos, pero todos sintiendo los ritmos del más puro flamenco.

Como en casa

Dicen que los conciertos más memorables vienen acompañados de momentos sentimentales. Isabel puso el corazón en todas sus canciones, pero sus latidos se dejaron sentir especialmente cuando rememoró a su abuelo Martín, el zapatero de Veganzones, a quien compuso una canción “dedicada todos los abuelos del mundo, pero en especial para el mío». También expresó su cariño hacia su pueblo y hacia Segovia y la cercanía del concierto con sus orígenes mantuvo una llama de memorias, nostalgia y alegrías que no se apagó en toda la noche.  “Está noche yo siento que estoy en casa. Para mí este concierto tiene algo que lo hace más especial», manifestó la artista. Isabel, tus canciones sí que nos hacen sentir en casa.

Pero, como diría la propia Isabel, “nos queda esta noche, toda la noche”, por lo que el espectáculo debía continuar. Pero, aún no era “la última noche”, pues desde Cantalejo tendrá que recorrer España con su gira Potra Salvaje 2025, así que aún quedan muchos conciertos por disfrutar y muchos éxitos que cosechar, ya que su característico estilo neo-folk, con sus bachatas, canciones flamencas y tintes de ferias, no para de ganar oyentes.

Vive experiencias únicas este mes de agosto en Segovia

Su voz auténtica y con garra y sus letras llenas de enseñanzas, de carácter y de luz nos transmiten mensajes de amor, perdón e inspiración, perfectos para hacer frente a estos tiempos tan agitados e inciertos. En definitiva, su repertorio conforma un manual en forma de música para vivir la vida de una manera única y especial. Porque, como bien canta Isabel, «el amor todo lo cura» y «la amargura es peor que la pobreza», así que vamos todos a disfrutar.

Ahora llegó una canción de las que duran toda la vida, esa de la que le gustan a Isabel. «La canción de ahora se escribió pensando en aquella gente que tiene que irse a trabajar fuera de casa para llevar dinero a sus familias, pero también a aquellos que no volvieron», explicó la cantante. Con todos ustedes: La Partida, una ranchera que estuvo cantada con un vivo acompañamiento, pues los asistentes dejaron de grabar o bien sacaron los móviles de sus bolsillos para iluminar la noche. Al igual que «la primavera baila al son del campesino», cientos de luces danzaron al son de una canción tan tierna como memorable.

Hubo también una sorpresa en la noche. Pablo Mora, de Lagarto Amarillo, «uno de los mejores compositores de este planeta», en palabras de Isabel, subió al escenario entre plausos y vítores para cantar juntos La LACA. No faltaron los bailes de ella ni la réplica del helicóptero de Melody con una de sus trenzas.

Img/Segoviaudaz

Cantalejo galopa con los platos fuertes de la noche

Cuando Isabel y los músicos salieron del escenario y parecía que todo iba a terminar, el público se quedó expectante porque, efectivamente, esto no había acabado todavía. Había que hacer cambio de vestuario para cabalgar al ritmo de los platos principales de la noche. Sin embargo, esta pausa se alargó más de lo esperado y hubo parte del público que expresó su malestar.

Ahora sí, “¡qué viva el pasodoble!”, porque llegó Soy Feriante y, como la alegría ella la lleva “de Segovia hasta Alicante”, los bailes se contagiaron entre los asistentes de la pista.

Rafa Nadal, Cleopatra y Da Vinci: los compañeros de crucero soñados por los castellanoleoneses

Y, por fin, el plato fuerte de la noche con Potra Salvaje, la canción que muchos de los presentes cantaban no solo como el ‘temazo’ que es, sino por haberse convertido en un himno y, en una forma de sentir, ver y relacionarse con el mundo. No por nada suma ya más de 100 millones de reproducciones y acumula cinco discos de platino. La que llegó a alcanzar el número dos de las canciones más virales del mundo y el número uno de la lista oficial de canciones en España desató la euforia en el público.

Y ahora, el plato más caliente, por ser el más reciente en salir del horno. Con el peto puesto y con la camiseta de la peña ‘La Potra’ salió a cantar El Himno de Mi Peña, su último lanzamiento, acompañada por las notas la charanga. La canción, un homenaje a los lazos de amistad y al espíritu colectivo de las celebraciones populares, volvió a encender la chispa en su público. Qué mejor manera de cerrar este concierto que con un homenaje a las fiestas rurales.