Millones de usuarios descubrirán las riquezas de la provincia con la visita de influencers internacionales a un pueblo de Segovia. La Diputación, a través de su área de Turismo, ha colaborado esta semana con la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León en la organización de un viaje de familiarización con destacados creadores de contenido especializados en turismo, enogastronomía y estilo de vida, en el marco de la II Gala VinoInfluencers World Awards, celebrada en Valladolid.

Un tesoro por descubrir en cada comarca de Segovia

El grupo, integrado por más de una quincena de creadores de contenido procedentes de India, Estados Unidos, Italia, México, Brasil, Polonia, Portugal o Irlanda, suma en conjunto millones de seguidores en redes sociales y «posee un notable poder de prescripción en mercados estratégicos», destaca la institución provincial. Entre los participantes se encontraban perfiles «de gran relevancia» como la Master of Wine Sonal C. Holland (India), con más de un millón de seguidores, la italiana Julyana Fiorin o la estadounidense Kelly Axelrad, ambas con decenas de miles de seguidores en sus canales digitales.

De visita por el Real Sitio de San Ildefonso

La jornada se desarrolló en el Real Sitio de San Ildefonso, donde los asistentes pudieron descubrir algunos de los principales recursos patrimoniales y culturales de la provincia. El recorrido comenzó en la Real Fábrica de Cristales, con una experiencia práctica de soplado de vidrio, y continuó en el Palacio Real y los jardines históricos, que mostraron la singularidad arquitectónica y paisajística de este enclave. La visita concluyó con un almuerzo basado en la gastronomía segoviana, reforzando el vínculo entre patrimonio cultural y tradición culinaria.

Esta visita de influencers a Segovia, enmarcada en el Plan de Promoción Exterior 2025-2026, tiene como objetivo reforzar la visibilidad internacional de Castilla y León a través de nuevas fórmulas de difusión. En este sentido, los influencers participantes generan contenido orgánico, entendido como publicaciones e historias compartidas en redes sociales, blogs o plataformas digitales de manera natural y no remunerada, que llegan a su audiencia sin inversión publicitaria directa y que, además, se multiplican gracias a la interacción de sus comunidades.