La Inteligencia Artificial, el emprendimiento y los derechos laborales de las mujeres en riesgo de exclusión centrarán la Semana de las Universidades de Segovia bajo el título ‘Coffee Break Universitario‘. La iniciativa, nacida en el marco de la Mesa de Trabajo de las Universidades, permitirá que estudiantes y profesores de las tres universidades segovianas, IE Universtity, Universidad de Valladolid (UVa) y UNED, participen en varias charlas los días 28 y 29 de abril, a partir de las 17:00 horas en la Casona de San Martín.

Si el pasado año se llevaron a cabo tres acciones formativas, una por cada universidad, en esta ocasión se han programado varias charlas con un formato “diferente, más distendido y cercano”. Según ha explicado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, “queremos potenciar la interrelación entre estudiantes y profesores, pero también con la sociedad segoviana; intercambiar experiencias, que se conozca su trabajo y los proyectos que llevan a cabo y hacerlo de una forma cercana y amable, fuera de las aulas”.

Charlas formativas en el Coffee Break Universitario

El lunes 28, la estudiante de la UVA, María del Carmen Hernández Haideur, hablará sobre el tema ‘Kopérnica en la cocina: Midiendo las respuestas biométricas y emocionales a los estímulos gastronómicos’. En esta primera jornada también intervendrá el profesor tutor de la UNED y doctor en Derecho Penal Pelayo Jardón para acercar al público al proyecto de investigación que está realizando sobre las herramientas para el ejercicio de los derechos laborales de mujeres en riesgo de exclusión.

Por parte de IE University, el alumno de 2º año de Administración de Empresas (BBA) Alejandro López Espina charlará sobre emprendimiento poniendo como ejemplo Tariflow, la empresa que montó para dar servicio a los alumnos de IE que requieran contratar servicios de todo tipo para sus casas.

La Inteligencia Artificial y la Educación será el tema elegido por Laura Esteban Gómez y Carla Tardón Lobo, estudiantes de la UVa, para abrir la jornada del martes 29 de abril. Isabel Rejano, antigua estudiante del Grado de Psicología en la UNED contará cómo su formación le hizo cambiar de profesión y crear un negocio propio. Por último, Petya Petrova, segoviana y alumna de 3º de arquitectura de IE University, explicará su experiencia tras colaborar en dos de los proyectos de arquitectura que el IE ha hecho para la ciudad de Segovia.

‘Primavera Teatral de Segovia’, obras, horarios y precios

Coffee Break Universitario

“Se están haciendo cosas muy interesantes en las tres universidades que operan en Segovia, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Conocer esos trabajos, esas iniciativas creo que va a ser muy enriquecedor y va a contribuir a esa idea en la que venimos trabajando desde el Ayuntamiento junto con las universidades  de hacer de Segovia la ciudad universitaria que queremos, generadora de ideas, proyectos y empleo”, han señalado tanto el edil de Educación como la vicedecana de IE University, Luisa Barón; la representante de la UVa en la Mesa de las Universidades, Marta Laguna; y la responsable de atención al estudiante de la UNED en Segovia, Ana García, durante la presentación de esta segunda Semana de las Universidades.

En este sentido, la vicedecana de IE University, como la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UVa, y la directora de la UNED han considerado el ‘Coffee Break’ como una iniciativa “necesaria” tanto para los centros educativos como para la ciudad, de hecho, han asegurado que la población universitaria de Segovia supera el diez por ciento de la población de la ciudad y mueve de forma directa alrededor de 7.000 estudiantes, “cifra a la que hay que añadir el profesorado o el personal de administración y oficinas, entre otros”.

Por su parte, Calleja ha indicado que Segovia “mejora como ciudad con la presencia de sus universidades, mejora en cuanto a infraestructuras, capital humano o atracción del talento, pero también en aspectos tan relevantes como el comercio, los transportes, la vivienda o los servicios públicos”. Por todo ello, ha considerado que resulta “prioritario” coordinar y potenciar diferentes actuaciones entre las universidades y también, de las universidades con el Ayuntamiento.