Globos de Segovia en Arabia Saudí
Imagen facilitada por Aerodifusión Paseos en Globos

El equipo de Aerodifusión Paseos en Globos de Segovia en Arabia Saudí en el AlUla Skies Festival 2025, que se está celebrando este mes de abril.

Este evento reúne a pilotos y equipos de globos aerostáticos de todo el mundo en un entorno único. Concretamente, en el impresionante desierto de AlUla, conocido por sus paisajes milenarios, patrimonio arqueológico y cielos despejados.

Civilización nabatea

De este modo, el equipo de Aerodifusión está realizando vuelos libres y cautivos en un entorno de gran visibilidad internacional, el sitio arqueológico de Hegra (Madain Saleh en árabe). De hecho, fue el primer lugar saudí en entrar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El área alberga la mayor muestra de la civilización nabatea al sur de Petra en Jordania. Más de 110 tumbas talladas en la roca que nos hablan de la misteriosa y fascinante historia de los nabateos.

El sitio arqueológico de Hegra fue abierto al turismo mundial en 2020.

«Cuarta vez en Arabia Saudí y cada visita me sorprende más. AlUla está siendo un sueño suspendido en el aire. Magia, desconexión y horizonte infinito. Inolvidable. Nuestra participación supone no solo una oportunidad de mostrar la excelencia del turismo en globo que se realiza en Segovia en un escaparate global, sino también de estrechar lazos culturales con un pueblo en constante y rápida evolución. Llevamos el espíritu de Segovia a los cielos de Arabia Saudí, compartiendo nuestra pasión por el vuelo y el respeto por el entorno», afirma Manuel Duque, piloto del equipo.

Globos de Segovia en Arabia Saudí
Aerodifusión Paseos en Globos

El festival AlUla Skies 2025 cuenta además con actividades culturales, espectáculos de luz, proyecciones sobre formaciones rocosas y numerosas experiencias de turismo y aventura. La presencia de Aerodifusión es una muestra del reconocimiento internacional que está alcanzando el turismo en globo desarrollado en Segovia.

Aerodifusión Paseos en Globo viene de una tradición familiar que dura más de 40 años. Sus fundadores Manuel Duque y Mercedes Montero estuvieron en el grupo de pioneros de la aerostación moderna en España en los años 70.  Manuel Duque hijo comenzó a volar en Segovia en 1991.