Existen tres rutas por parajes únicos en la provincia a las que es posible dar comienzo en tren. Para ello, Renfe ha puesto una nueva oferta para grupos que conecta el tren con el turismo activo en entornos naturales de Segovia.
La propuesta está especialmente pensada para grupos a partir de 10 personas de senderistas o de cicloturismo, ya que se permite el transporte de bicicletas a bordo siempre que se indique en el momento de la reserva.
Parajes únicos como la Vía Verde del Valle del Eresma, la Cañada Real Soriana Occidental o el Palacio de Riofrío son los protagonistas de la iniciativa. De este modo, las rutas propuestas invitan a descubrir algunos de los paisajes más emblemáticos de Segovia a través de caminos históricos, bosques y antiguas vías ferroviarias recuperadas para el ocio y el deporte.

Escapadas en tren en la provincia de Segovia

Ruta Vía Verde Valle del Eresma (Estación de Segovia)

La Vía Verde Valle del Eresma recupera para el viajero el trazado del ferrocarril que discurría entre Segovia y Medina del Campo. El itinerario que se ha rehabilitado discurre entre Segovia y Olmedo. Son 73 kilómetros en total que pueden dividirse en etapas. El inicio de la Vía Verde está situado en las proximidades de la estación de Segovia y desde allí se pueden realizar algunas etapas y volver desde Segovia o, en el caso de que se complete la ruta, regresar a Madrid desde Medina del Campo.
La ruta discurre por paisajes variados en los que el viajero puede apreciar los bosques de ribera, la campiña de Valverde y Hontanares, el encinar de Lobones, las alamedas y pinares del río Eresma o las amplias llanuras cerealistas.

Ruta Cañada Real Soriana Occidental (Estaciones de El Espinar o de Otero-Herreros)

Las Cañadas Reales son caminos naturales que ya desde la Edad Media recorrían los pastores con sus rebaños en busca de pastos, cruzando la península de punta a punta. Hoy en día, estos caminos se han transformado en atractivas rutas senderistas y cicloturistas.
La ruta por la Cañada Real Soriana Occidental puede arrancar en la estación de El Espinar. Desde allí hasta el pueblo homónimo hay una primera etapa de casi 7 kilómetros. La siguiente etapa discurre entre las localidades de El Espinar y Otero de Herreros, con algo más de 13 kilómetros de recorrido por los que el viajero podrá caminar por la ribera de los arroyos y cruzarlos por antiguos puentes de piedra rehabilitados. La ruta continúa en un entorno plagado de pastos y muros tradicionales, salpicado por encinares, jaras y vegetación de ribera.
Ocho rutas a pie por la Cañada Real
Img/MAPA

Ruta al Palacio de Riofrío y Senderos del Bosque (Navas de Riofrío-La Losa)

El Palacio Real de Riofrío forma parte de la Red de Reales Sitios, perteneciente a Patrimonio Nacional y es uno de sus palacios más desconocidos. El conjunto está formado por un edificio del siglo XVIII de singular belleza y está rodeado por un bosque de gran diversidad con una extensión superior a las 600 hectáreas.
Desde la estación de Navas de Riofrío-La Losa se puede acceder al Palacio caminando o en bicicleta. El Palacio Real de Riofrío está abierto de martes a domingo, y el bosque se puede visitar durante todo el año.

Descuentos para niños y adultos

La oferta consiste en un descuento del 40% en el precio sobre la tarifa comercial para adultos, y de un 50% en el caso de menores de 14 años.
Sin embargo, los descuentos no solo son aplicables en los trenes propuestos para esta promoción, sino también en cualquier trayecto entre Madrid Chamartín y las estaciones de Tablada, San Rafael, El Espinar, Los Ángeles de San Rafael, Otero-Herreros, Las Navas de Riofrío y Segovia, y viceversa. También se pueden aplicar para cualquier trayecto entre Cercedilla y Segovia en ambos sentidos.
Esta oferta comercial estará disponible hasta el 31 de diciembre.