La empresa Erimsa defiende la mina en el nordeste de Segovia porque asegura que se trata de un «proyecto minero sostenible».
Recorte del 75% de la superficie inicial
Finalmente, ocupará una superficie de 434 hectáreas ya que la iniciativa inicialmente planteada, para una extensión de 1.692 hectáreas, ha sido acotada a 434 hectáreas, una vez estudiadas todas las alegaciones al proyecto.
Además, subraya Erimsa, «convivirá perfectamente con la población de la zona, que podrá mantener los usos agrícolas y ganaderos de los terrenos».
Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo
Con estas premisas, el director general de Erimsa, José Antonio Valencia, ha presentado en Segovia el proyecto para la extracción sostenible de gravas de cuarzo en las localidades de Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo.
– El segoviano que creó un importante museo nacional –
El máximo responsable de Erimsa detalló que el proyecto del nordeste segoviano “supondrá un impulso a la economía y al empleo de la zona». En esa línea, puso como ejemplo el proyecto en la provincia de Salamanca. Allí, «un proyecto similar convive perfectamente con la población, los propietarios de terrenos, los agricultores y los ganaderos”, apuntó.
El objetivo de esta iniciativa es obtener cuarzo, del que posteriormente se obtiene silicio. Esta materia prima es considerada estratégica por la Unión Europa. Según informa Erimsa «por sus aplicaciones en los procesos de transición ecológica hacia energías más verdes». Y, también, «por contribuir a estimular la innovación también en otros campos como el de la movilidad eléctrica, las comunicaciones digitales, la salud o la creación de entornos urbanos inteligentes y sostenibles».
Junto al centro de producción de Salamanca, ubicado en la localidad charra de Bóveda del Río Almar, Erimsa cuenta con otros proyectos en Begonte (Lugo), Frades (A Coruña) y Castillo (Pontevedra). Todos contribuyen a revitalizar los entornos rurales sobre los que se asientan.
José Antonio Valencia precisó que Erimsa “trabaja bajo la supervisión de las diferentes administraciones públicas y cumple escrupulosamente la exigente legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, pues respeta todas las medidas de protección y prevención del medioambiente respecto a ríos, núcleos de población, espacios Red Natura 2000 y los elementos que forman parte del patrimonio cultural del entorno”.
![](https://segoviaudaz.es/wp-content/uploads/2025/02/ICAL-NACHO-VALVERDE_MINA-NORDESTE-ERIMSA__06MAX202502678995-1024x683.jpg)
Además del director general de Erimsa también han comparecido en rueda de prensa Felipe Macías, catedrático de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela; Juan Carlos Álvarez, director técnico de la instalación; Eduardo de la Orden, ingeniero técnico de Minas, y el geólogo Isidro Ibáñez. Todos han ido profundizando en diferentes aspectos de esta iniciativa empresarial y sus procesos, además de aclarar dudas y consultas en torno al proyecto.
– Una ruta por 39 cocidos de Segovia para este 2025 –
– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –