Situado en la iglesia parroquial de San Sebastián, este pueblo de Segovia que usa un reloj de sol, del siglo XVII, ha visto cómo se ha completado la puesta en uso del mismo.

Concretamente, el reloj de sol está ubicado en la pared sur de la iglesia parroquial de San Sebastián de Cobos de Segovia. Un vecino de la localidad, Honorio Agüero de Blas, sugirió su puesta a punto que fue recogida por Juan José Alonso Gallego que ha coordinado las tareas para la puesta en uso del reloj.
Los trabajos, bajo la dirección técnica de Rafael Calderón Fernández, Licenciado en Ciencias Químicas y Catedrático de Física y Química de Bachillerato, han contado con la colaboración artística de Rafael Lorenzo Tardón, artista plástico. Además, los trabajos de seguimiento, maquinaria, útiles e instalación han corrido a cargo de vecinos del pueblo, de Cobos de Segovia.

La intervención se ha realizado en el lugar del primer reloj solar, construido en el siglo XVII y del que aún se puede observar alguno de los signos que le componían.
Las tareas realizadas han consistido en dotar al conjunto del reloj de un Gnomon nuevo, los números para las horas de las IX, XII y XV; instalando marcas para el resto de las horas, todos estos elementos metálicos, colocando dos piezas de cerámica: una para cerrar la elipse que forma todo el conjunto del reloj de sol, por la parte superior y otra para señalar la posición de su foco inferior. La elipse mide en su eje mayor 96 cms. y 59,25 cms. en su eje menor.

La colocación del Gnomo es paralelo al eje de la Tierra y apunta a la estrella polar.
– 20 años de la biblioteca de un pueblo de Segovia que ha hecho historia –
La pared en la que está colocado tiene una orientación S22º O. Será mediodía cuando la sombra del Gnomon caiga verticalmente sobre la marca de las 12.
– Cuatro pueblos de Segovia con 20 habitantes o menos –
Curiosamente desde el pasado fin de semana, los vecinos visitan el lugar del reloj de sol para comprobar que funciona correctamente, teniendo en consideración la indicaciones que Rafael Calderón, el director técnico, les ha hecho; es decir, dos horas más en verano y una en invierno, a las que se suman 18 minutos (tiempo que tarda el sol desde que está sobre el meridiano de Greenwich hasta que se sitúa en el meridiano que pasa por Cobos de Segovia), tendremos aproximadamente la hora que marcará ese reloj.