pueblo de las cigüeñas segoviano
Img/Segoviaudaz

El pueblo de las cigüeñas segoviano es un enclave natural y turístico, además de ser uno de los pueblos con mayor población, de la provincia de Segovia.

Es frecuente ver por El Espinar nidos de cigüeña que, a estas alturas del año, ya están llenos de polluelos.

pueblo de las cigüeñas segoviano
Img/Segoviaudaz

Así, prácticamente en cualquier sitio, se vislumbran los nidos de cigüeña por El Espinar. Incluso, en monumentos como la propia Iglesia de San Eutropio o el antiguo Palacio del Esquileo.

 

pueblo de las cigüeñas segoviano
Img/Segoviaudaz
Img/Segoviaudaz

También en los restos del Convento de Santa Isabel o en el Ayuntamiento de El Espinar. En general, tejados y árboles del municipio se llenan de cigüeñas durante varios meses.

Viven en pareja y cuidan a sus crías

pueblo de las cigüeñas segoviano
Img/Segoviaudaz

Habitualmente, cada pareja tiene uno o dos retoños, aunque, en ocasiones, pueden llegar hasta los cuatro o cinco cigüeñatos o cigoñinos, que es como se conoce a los pollos.

Una curiosidad de esos animales es que viven en pareja, cuidan mucho a sus crías y las protegen hasta que echan a volar por sí mismas. De hecho, son animales muy protectores; de ahí la leyenda de que a los niños los traen las cigüeñas, entre otros mitos relacionados con estas aves de largas patas y afilado pico.

Las cigüeñas se alimentan de insectos, anfibios, culebrillas, víboras y otros reptiles, por lo que son beneficiosas para los campos ya que contribuyen a su limpieza. Les gusta cualquier cosa que se mueve, los plásticos, por ejemplo, y eso provoca que vayan de un lugar a otro picoteando; pero, además, son “animales de costumbres” y no suelen cambiar la ubicación de sus nidos, a los que vuelven una y otra vez.

Viven entre 16 y 18 años

La esperanza de vida de las cigüeñas oscila entre 16 y 18 años. La más anciana, de entre las anilladas que son las que están registradas, alcanzó los 24 años y vivió en El Espinar algunas temporadas.

Habitualmente, llegan a tierras castellanas a primeros de diciembre, antes del conocido refrán ‘Por San Blas la cigüeña verás”, festividad que se celebra en el mes de febrero.

Img/Segoviaudaz

Y por aquí permanecen hasta mediados de julio. Después, vuelan en busca de destinos más cálidos. Sin embargo, la mayoría ya no salen de España, se quedan en Extremadura o Huelva.

El «ruido» que hacen las cigüeñas

El peculiar sonido que emiten se llama ‘crotorar’ y avisa de su presencia. Es uno de los sonidos que más se escuchan en esta época en los lugares que anidan las cigüeñas.


Diputación de Segovia estrena campamentos de verano en estos pueblos

 – NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –