PP analiza en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical.

El PP analiza en Segovia la política del Gobierno de Castilla y León y para el vicepresidente primero de las Cortes, el segoviano Francisco Vázquez, está claro que «funciona, es eficaz y aporta soluciones concretas a los problemas de los ciudadanos».

“El PP es el único partido comprometido con Castilla y León y los derechos de los ciudadanos”, apuntó Vázquez.

Asimismo, el segoviano señaló que los socialistas “miran a otro lado”. Y, por su parte, Vox “abandona al gobierno y hace seguidismo de líderes internacionales que imponen aranceles a nuestra agricultura, ganadería e industria”.

En este sentido, añadió, “no es posible ser patriota y a la vez apoyar a líderes extranjeros que hostigan a la Unión Europea y a España”, lamentó el vicepresidente primero de las Cortes.

Medidas aprobadas

Francisco Vázquez hizo un repaso por algunas de las 29 medidas presentadas por el Partido Popular que sí salieron adelante, como la que garantiza la universalización de la educación gratuita de 0 a 3 años, en la que apuntó, “se pidió una cofinanciación estatal adecuada”. También se aprobaron propuestas como el reforzamiento de la actividad docente e investigadora para superar el umbral del dos o tres por ciento “que dicta la OCDE”.

Se dio el visto bueno, además, a una resolución para la oposición al establecimiento de aranceles a la industria automovilística y agroalimentaria que, recalcó, “no fue aprobada por Vox”.

Asimismo, resaltó la aprobación de un anteproyecto de ley para sacar adelante la llamada comúnmente ‘Ley de Bomberos’ de toda la Comunidad, así como la ampliación de una inversión de casi once millones destinados a la implantación de nuevos grados en las universidades públicas e, “importante para Segovia”, la declaración de la provincia como zona afectada gravemente por los episodios de lluvia.

También, dentro de las medidas sociales, se contempló la implantación del bono a familias para actividades extraescolares de 200 euros “deportivas, de ocio y culturales”, para escolares de entre 4 y 12 años.

Para el medio rural, destacó la gratuidad total del transporte metropolitano, “competencia de la Comunidad entre diferentes localidades” que, detalló Vázquez, se implementará en 2025 para conectar diferentes ciudades con sus áreas funcionales a través de una tarjeta de empadronados, que presentará Mañueco en las próximas fechas y que, afirmó, “supone un paso más en la consolidación política de bonificaciones”.

El primer paso de la implantación, recordó el vicepresidente primero de las Cortes, fue el transporte a la demanda que en Segovia afectó a un total de 43 núcleos de población, atendiendo a 82.000 habitantes y 31.000 de la capital y, el coste de este transporte era de 1,2 millones de euros, de los que, avanzó, se hará cargo la Junta “prácticamente en su totalidad”.

Desde la Junta, subrayó Vázquez, “se sigue invirtiendo en la red autonómica” con el compromiso de dotar a la comunidad de 10 helicópteros de emergencia para las zonas básicas de salud. Una de las cuatro primeras adquisiciones corresponderá a Segovia y, confirmó, “mejorará la atención a las zonas aisladas y al medio rural”. Segovia, además, se beneficia de algunas medidas concretas como la infraestructura hospitalaria en la que, según Vázquez, “se está realizando los trabajos de urbanización y de la red de calor”.

Asimismo, la provincia entrará dentro de la dotación de un 20 por ciento más de ambulancias para el traslado hospitalario urgente por cada zona de salud y, en cuanto a las medidas relacionadas con el suelo industrial, “a parte del Plan Territorial de Fomento, en la provincia hay tres compromisos para desarrollar suelo industrial en la provincia: en Bernuy, en Abades y en Prado del Hoyo”.