El paisaje segoviano quedará inmortalizado en el lienzo de jóvenes artistas con la edición número 107 del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia, que dará comienzo el próximo lunes 4 de agosto. El curso se desarrollará entre el 4 y el 26 de agosto y contará con la participación de 16 alumnas y alumnos, seleccionados por las distintas facultades de Bellas Artes del país.
El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje vuelve a Segovia
Esta histórica iniciativa tiene como objetivo fomentar la pintura del paisaje segoviano y
contribuir a la formación estética de jóvenes artistas, que podrán empaparse de la luz, el color y el entorno natural y urbano de la provincia. Así, durante 24 días, los participantes disfrutarán de sesiones de pintura al aire libre, trabajo en taller y actividades formativas complementarias.
– Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’ –
El programa también incluye excursiones y visitas culturales a lugares emblemáticos como las Hoces del Río Duratón y la ermita de San Frutos, los jardines y alrededores del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, así como otras localizaciones de alto valor pictórico.
Conferencias abiertas al público con el Curso de Pintores Pensionados
Además, se celebrarán cuatro conferencias abiertas al público en el Aula de San Quirce, con entrada libre hasta completar aforo.
El jueves 7 de agosto, a las 13:00 horas, tendrá lugar la primera de ellas bajo el título ‘Los orígenes del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia: La Residencia de Paisajistas de El Paular (1918)’. Estará a cargo de Nicolás Ortega Cantero, catedrático emérito de Geografía Humana (UAM) y académico correspondiente de San Quirce.
La semana siguiente, el martes 12 de agosto, a las 20:30 horas llegará el turno de ‘El sueño de una sombra. Pintar el paisaje’, por Luis Candaudap, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.
Por último, ‘Degradación y restauración del alma de los paisajes’, el lunes 18 de agosto a las 13:00 horas. Será impartida por José Francisco Martín Duque, catedrático de Geomorfología en la Universidad Complutense de Madrid.
Exposición final en La Alhóndiga
El curso culminará con una exposición de los trabajos realizados por los alumnos, que se celebrará en las salas de La Alhóndiga del 22 al 26 de agosto. Durante la inauguración, se entregarán los tradicionales diplomas y medallas a los participantes.
Premio literario Escribir sobre el Paisaje
Como actividad paralela, el curso convoca el X Premio Literario Escribir sobre el Paisaje, de ámbito nacional e internacional en lengua castellana y que admitirá propuestas hasta el próximo 9 de agosto a las 23:30 horas.
– El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce –
El primer premio está dotado de 500 euros, patrocinado por Restaurante José María, y el segundo, de 300, patrocinado por Librería Cervantes.
Las bases están disponibles en https://cursodepintoresdesegovia.es/.