(*ACTUALIZACIÓN: colocadas rampas para facilitar accesibilidad)
El Hospital de Segovia inaccesible para los usuarios con silla de ruedas. Así lo denuncia y muestra en fotografías Nuria de Lucas quien necesitó la ayuda de los operarios de la obra.
Hace unos días, Nuria fue al Hospital de Segovia a una consulta y su sorpresa fue mayúscula cuándo comprobó las dificultades para poder llegar al complejo hospitalario segoviano.
En primer lugar, le resultó «curioso que con la obra de ampliación del hospital no se haya tenido en cuenta colocar plataformas en todos los rebajes «incluso desde la misma acera de camino al centro médico» por la subida desde la Comisaría de Policía Nacional. Esas plataformas serían útiles tanto «para personas con diversidad funcional como para todas las personas que acceden andando», apunta.
«Resulta que cuando acaba la acera de subida de la izquierda se les ha ‘olvidado’ colocar unas rampas, en las tres primeras zonas», detalla Nuria de Lucas. hasta llegar a la primera pasarela metálica amarilla, que salva el escalón obstáculo. Seguidamente, añade, «hay otras dos pasarelas en el paso de cebra de la entrada de ambulancias y antigua parada de bus».
Ayuda de los operarios de la obra de urbanización para la ampliación del Hospital de Segovia
Ante esta situación, «me han tenido que ayudar operarios de la obra», explica Nuria a quien, además, señala «me consta han ayudado a otras personas en mi misma situación».
Además, a la salida del centro hay que realizar la misma operación. «Hay que pedir ayuda de nuevo», lamenta Nuria de Lucas.
Esta usuaria critica, además de la inaccesibilidad y los inconvenientes de la situación, la peligrosidad. «Como no se puede subir a la acera, te retiran las vallas de protección y sales a la carretera principal con el peligro que eso conlleva».
Además, «para subir por el paso de cebra que también precisamos de ayuda, puesto que han puesto grava que dificulta el paso de las ruedas y que tampoco está bien rebajado», añade.
Nuria de Lucas reprocha a la administración que no se haya tenido esto en cuenta, «máxime en el hospital público donde la accesibilidad tendría que ser universal», concluye.